La Justicia desestimó el pedido de Cristina Kirchner para recuperar su pensión y ANSES reclamará lo percibido.
La Justicia federal rechazó este miércoles el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para que se le restituyera la pensión vitalicia que cobraba como viuda del ex presidente Néstor Kirchner, suspendida por la ANSES. La decisión, dictada por la jueza Karina Alonso Candis, constituye un nuevo revés judicial para la ex mandataria, que ahora deberá devolver alrededor de $1.000 millones percibidos indebidamente.
El fallo, emitido por el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, desestimó la medida cautelar presentada por la ex presidenta en el marco de la causa “Fernández Cristina Elisabet c/ ANSES s/ nulidad de acto administrativo”. La demanda buscaba anular las resoluciones que dieron de baja tanto la pensión por su condición de viuda de Néstor Kirchner como la correspondiente a su propio mandato presidencial.

Cristina enojada. | La Derecha Diario
En su presentación, Cristina alegó que la suspensión del beneficio afectaba su “derecho a la seguridad social” y citó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sostuvo además que existía una sentencia firme que le reconocía el cobro y que la demora judicial atentaba contra su subsistencia. Sin embargo, la jueza entendió que el planteo de la ex mandataria excedía los límites de una medida cautelar, dado que pretendía anticipar el resultado final del proceso.
Desde el organismo previsional, dependiente del Ministerio de Capital Humano, se argumentó que las asignaciones vitalicias previstas para ex presidentes, vicepresidentes y sus viudas constituyen beneficios “graciables”, es decir, excepcionales y no contributivos. ANSES sostuvo que el pedido de Cristina Kirchner confundía la medida cautelar con el objeto principal de la causa, y que su eventual restitución vulneraría los principios de transparencia y control del gasto público.
El fallo destacó además que los actos administrativos de la ANSES gozan de presunción de legitimidad y que no pueden suspenderse salvo norma expresa en contrario. “La verosimilitud del derecho debe surgir de manera manifiesta; resulta improcedente un análisis exhaustivo que anticipe la decisión final”, sostuvo la jueza Alonso Candis, citando jurisprudencia de la Cámara Federal de la Seguridad Social.
Cristina Fernández de Kirchner. | La Derecha Diario
En su resolución, la magistrada también recordó que el Código Penal prevé la suspensión de jubilaciones o pensiones para condenados con inhabilitación penal, salvo existencia de familiares con derecho al beneficio, situación que no aplica al caso de la ex presidenta.
La decisión judicial refuerza la posición de la ANSES, conducida por Fernando Bearzi, y del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, en su política de depuración de beneficios irregulares y de restitución de fondos públicos. Tras el fallo, el organismo avanzará con el reclamo formal para que Cristina Kirchner reintegre lo cobrado indebidamente, una suma que se estima en torno a los $1.000 millones.

