En esta entrevista, la legisladora porteña Rebeca Fleitas (La Libertad Avanza) comparte su visión sobre la tarea legislativa que lleva adelante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sus proyectos más relevantes, y el surgimiento de la agrupación “Mujeres por la Libertad”, que busca construir un espacio alternativo al feminismo institucional. Fleitas, con un discurso firme y coherente con los principios del liberalismo, analiza también el rol actual y futuro de las mujeres en la política libertaria.
Rebeca, ¿podrías contarnos en una síntesis sobre tu tarea legislativa en CABA?
Mantengo una agenda legislativa centrada en la defensa de los principios de liberalismo, orden, reducción del gasto público y mayor seguridad. Tengo varios proyectos destacados en materia de seguridad como, implementación de armas no letales para las fuerzas de seguridad; mejor equipamiento para las fuerzas de seguridad; y recientemente una propuesta de creación de un servicio penitenciario propio para CABA, que actualmente ocupa el eje central del trabajo legislativo en las comisiones. Además, mantengo una persistente crítica a políticas tributarias impuestas por el gobierno de Jorge Macri.
¿Cuáles han sido las principales iniciativas y proyectos en los que pudiste participar?
Mis principales proyectos incluyen:
- La creación de un sistema penitenciario propio para CABA, con el objetivo de descongestionar alcaidías y mejorar la seguridad. El proyecto contempla también participación del sector privado para financiación sostenible.
- Derogación del impuesto de sellos sobre consumos con tarjeta de crédito, uno de mis primeros proyectos aprobados, que prohibía el cobro de un impuesto inconstitucional creado en su momento por el ex jefe de gobierno porteño Horacio R. Larreta. Implicó además una propuesta de devolución retroactiva a quienes abonaron ese impuesto, que luego contó con un fallo favorable de la Corte Suprema.
- Adhesión a la ley nacional 27.043 que declara de Interés Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA), más conocida como la ley de autismo.
- Proyecto para remover ciclovías con baja circulación, otorgando a las comunas la autoridad para eliminarlas si su uso total mensual está por debajo del 5 % de la más transitada. La iniciativa cuestiona políticas climáticas globales y su imposición local.
Rebeca, ¿podrías contarnos sobre la interesante iniciativa de Mujeres por la Libertad?
La iniciativa de Mujeres por la Libertad nace en 2022 ante el crecimiento de movimientos de mujeres de izquierda, que apuntan a la figura del hombre como enemigo y al Estado como el responsable de mantener cupos y cuotas de privilegios de mujeres por sobre los hombres. La creación de la agrupación nace de la necesidad de que las mujeres liberales y libertarias pudiesen encontrar un espacio propio donde defender los ideales de la libertad y la igualdad por capacidad que defendieron los primeros movimientos de mujeres liberales de la historia. Porque el feminismo nació liberal.
En los encuentros de debate han participado diversas profesionales como emprendedoras, periodistas, médicas, economistas y profesionales de la seguridad, en abordaje sobre temas como la trata de personas, o la defensa personal. En los encuentros se han abordado temas como: mujeres y política, economía, libros, armas y seguridad. El objetivo es promover un feminismo liberal distinto al que define la izquierda.
También hay que destacar que Mujeres por la Libertad no está dentro de la estructura partidaria de La Libertad Avanza, sino que es una agrupación que funciona por afuera, porque buscamos fomentar un feminismo liberal-libertario que no se desprende mecánicamente de las agendas partidarias, pero que acompaña al presidente, las ideas liberales políticas y económicas del espacio.
De hecho, ningún distrito de LLA en las provincias tiene integrada en su estructura partidaria una agrupación de mujeres, ni de ningún otro tipo, salvo la juventud de La Libertad Avanza, porque básicamente se busca que funcionen de manera independiente, como otras tantas agrupaciones afines al espacio como es el caso de Las Fuerzas del Cielo; La Púrpura, etc.
En el caso de que en algún momento existiera alguna de estas agrupaciones dentro de la estructura partidaria, debería establecerse por decisión de los presidentes distritales y de la presidente nacional de LLA. Cualquiera que se adjudique el armado de una agrupación como oficial dentro de las estructuras partidarias está engañando a la gente. Basta con ver que cada agrupación tiene logos propios y ninguno usa el de LLA.
¿Cómo creés que se puede propagar esta iniciativa?
La propagación de este tipo de actividades tiene más que ver con las ganas de las mujeres de sumarse a un movimiento donde debatir ideas, sumarse a encuentros de difusión y aprendizaje. Y conocer a mujeres profesionales.
La idea es construir un espacio paralelo al feminismo globalista e institucional, con enfoque individualista e ideas de libertad.
Según tu criterio, ¿cuáles creés que serán las principales temáticas con relación a la mujer que podrá abordar esta iniciativa?
Las temáticas a abordar incluyen:
- Seguridad ciudadana y el rol de la mujer en defensa personal (armas no letales, educación en seguridad).
- Libertad económica, y emprendedurismo.
- Educación y cultura, promoviendo la autorresponsabilidad y el pensamiento crítico.
- Igualdad ante la ley, sin privilegios por género o cupos, abordando igualdad como mérito individual.
- Feminismo liberal, que resalta la colaboración en vez de la confrontación con varones y la autonomía individual, no identitaria.
De hecho, en Entre Ríos hay una intención de armar Mujeres por la Libertad, para impulsar la incorporación de más mujeres dentro de la política, pero es algo que está en proceso.
Por último, ¿cómo observás el rol actual y futuro de la mujer que abraza las ideas de La Libertad Avanza y qué consejo les darías a aquellas que empiezan a incursionar en la actividad política?
Las mujeres libertarias y liberales cumplimos un rol central actual y creciente en la política porteña, al romper con los moldes tradicionales de representación. Considerando un crecimiento de nuestro rol enfocado en:
- Defender principios de orden y progreso frente a modelos clientelistas.
- Participación activa en debates públicos locales, organizando encuentros, paneles y programas.
- Brindar formación política y cultural sólida: lectura, preparación legislativa, dominio de temas técnicos.
- Construcción de redes entre mujeres que compartan valores de libertad, responsabilidad individual y seguridad.
A quienes comienzan en la política, les aconsejo perseverancia, coherencia con los principios liberales, ser independientes, respetuosas de la ley y propositivas con iniciativas concretas y aplicables. Con una sólida comprensión del contexto político, económico y social de cada distrito.