Javier Milei tildó de “chorro” a un economista que propuso impuestos al efectivo para combatir la evasión tributaria

Emmanuel Álvarez Agis propone un esquema de monotributo empresario para comercios y el incentivo del pago electrónico para evitar la informalidad.

El presidente Javier Milei salió a la carga contra uno de los economistas más críticos de su modelo, por una propuesta para combatir la evasión tributaria. Se trata de Emmanuel Álvarez Agis, titular de la consultora PxQ, quien fue viceministro de Economía en los dos últimos años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

En el marco de los debates por la reforma tributaria, que el Gobierno pretende impulsar a partir del próximo 10 de diciembre, Álvarez Agis propuso grabar el uso del efectivo, a fin de desalentar su utilización, para que a ARCA le sea más sencillo controlar y obligar a formalizar el comercio, hoy, en gran medida “en negro”.

De acuerdo al “esquema de palo y zanahoria”, como lo define el propio autor, el impuesto al uso del efectivo induciría a los comercios a blanquearse, dado que el consumidor preferiría medios de pago electrónicos para evitar el costo de la tributación. Bajo este sistema, ARCA podría controlar mejor las transferencias que corresponden a los comercios y las billeteras virtuales actuarían como agentes de retención.

La medida, además, debería ser acompañada por una menor carga impositiva para los comercios, a través de “un monotributo empresarial más bajo y sencillo que lo que hoy es para una empresa grande”, describió Álvarez Agis en entrevistas en El Destape y Modelo para Armar.

“El palo es un impuesto al efectivo, la zanahoria es un monotributo empresarial, es decir, un impuesto sencillo, bajo, que no sea del nivel de tributación de una empresa grande, de manera tal que se pueda formalizar barato y que le convenga formalizarse”, describió el economista.

“Creo que hay que cobrar un impuesto al efectivo para que el consumidor induzca al comercio a blanquearse”, explicó y luego ejemplificó: “Si cuando voy al cajero, pongo 1000 y salen 900, la próxima vez que vaya a un kiosco le voy a pedir que me cobre con tarjeta, billetera virtual, QR, etc”.

De esta manera, “lo que tiene que hacer ARCA es mirar que, si hay un tipo que recibe transferencias de 134 CUIT por día, se trata de un comercio y no de una familia que ayuda a uno de sus integrantes”. En ese caso, el Estado “tiene que obligar a las billeteras virtuales a ser agentes de retención, como hoy lo son las estaciones de servicio del impuesto al combustible”.

“Si vos hacés eso, y el comercio dice ‘me tengo que formalizar’ pero no le das un esquema impositivo más laxo lo fundís”, por lo que inidicó que paralelamente debería avanzarse en la implementación de un “monotributo empresario”.

La respuesta de Milei a la propuesta de Ávarez Agis

La iniciativa de Álvarez Agis no fue bien recibida por el Presidente, que en su cuenta oficial compartió el clip con críticas e insultos. “Kirchnerista = ladrón. El que fue viceministro de economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo. Jamás piensan en achicar el gasto sino sólo en cómo recaudar más para ser ellos quienes deciden cuánto y en qué gastar tu dinero”, escribió Milei en X.

A continuación, Milei publicó las críticas de otros aliados suyos, dirigidas al consultor de PxQ y agregó: “Aquí les dejo un artículo de Fernando Álvarez que deja de manifiesto que la propuesta de Álvarez el Chorro, antes conocido como Álvarez el Gil, es un disparate total. ¿Qué diferencia hay entre la propuesta y que un chorro te espere a la salida de un cajero y te robe el 10%? O más simple, que una de cada diez veces que vas a retirar dinero (asumiendo todas de igual monto) un chorro te afane. Eso es el kirchnerismo: un ladrón que usa la ley para legalizar el robo de los políticos. El problema es que además son un ladrón estacionario”.

Si bien el jefe de Estado cuestionó duramente el esquema de Álverez Agis, no adelantó ninguna de las medidas que propondrá con su reforma para desactivar la evasión tributaria.