La Asociación Civil para la Preservación y Desarrollo Sustentable del Río Gualeguaychú realizó nuevas tomas de muestras de agua, en coordinación con el municipio, y anticipó su participación en un encuentro internacional clave sobre la cuenca del río Uruguay.
La Asociación Civil para la Preservación y Desarrollo Sustentable del Río Gualeguaychú, presidida por Eduardo Rubel, informó que en los últimos días concretó una nueva toma de muestras para analizar la calidad del agua del río. El procedimiento se llevó adelante con recursos propios de la ONG y en coordinación con el área de Ambiente de la Municipalidad.
“Estamos a la espera de los resultados del laboratorio. Este trabajo forma parte de un ofrecimiento que nuestra organización había hecho al municipio hace casi dos años, pero que recién ahora se concreta”, señaló Rubel.
Según explicó, el muestreo se enmarca en un plan macro que incluía la instalación de sensores sobre la cuenca para determinar la calidad de las aguas y generar sistemas de alarma temprana. Ese proyecto, vinculado también a una obra hidráulica de mitigación de inundaciones en articulación con la universidad, nunca avanzó por falta de definición política tanto a nivel provincial como municipal.
“Lo que planteamos en su momento fue que las autoridades asumieran la responsabilidad de iniciar este trabajo. Lamentablemente, no se hizo y quedó todo inconcluso. Ahora, al menos, podemos acompañar a la Municipalidad en esta tarea inicial de control”, sostuvo Rubel.
Proyección regional
En paralelo a las acciones locales, la Asociación Civil participará del próximo encuentro del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, que se desarrollará del 17 al 19 de octubre.
En esa instancia se buscará avanzar en un acuerdo trinacional entre Argentina, Uruguay y Brasil para declarar como territorio protegido de la Biosfera a la isla brasileña Barra do Quaraí.
El encuentro contará con la presencia de representantes de la Unesco, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Prefecturas de Brasil y Uruguay, organismos europeos de gobernanza y agencias internacionales de financiamiento para proyectos ambientales.
Además, el Comité ha sido invitado a exponer su experiencia en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Lima (Perú), en un reconocimiento que consolida la trascendencia de este proceso de integración ambiental y regional.
“Es una gran satisfacción para nuestra ONG ser miembro adherido a la Comisión de Desarrollo del Río Uruguay, algo que definimos desde nuestra conformación con el objetivo de integrar a Gualeguaychú en la región”, concluyó Rubel.