ESTE ES NUESTRO LÍMITE…

-El pasado 2 de agosto, en la ciudad de Villaguay (E.R.), con la presencia de más de trescientos delegados de todos las ciudades y Departamentos de la Provincia, el Congreso Partidario, máxima autoridad de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos, tomó por amplia mayoría decisiones trascendentes para el Radicalismo entrerriano.

-Entre otras cosas, el Congreso resolvió ratificar la Alianza Juntos por Entre Ríos, a través de la cual se ganó la elección en el comicio de octubre de 2023 y se participa del gobierno de la Provincia y se gobierna o co gobierna más de veinte municipios y comunas de distinta categoría.

-Se tomó la decisión asimismo, en vista a las elecciones de diputados y senadores nacionales de octubre de este año, de ampliar este frente electoral, incorporando nuevos espacios políticos que compartan una visión democrática y federal.

-A tal fin, se otorgó mandato en tal sentido al Sr. Presidente del Congreso y Presidenta del Comité Provincial, a efectos de realizar las negociaciones pertinentes en tal sentido.

-A la vista de los resultados, debemos manifestar, con total dolor y desazón que tales expectativas no se han cumplido.

-En efecto, tal como es conocido por distintas versiones, nuestros negociadores no han podido o no han sabido cumplimentar acabadamente el claro mandato de los afiliados y simpatizantes radicales .

-De las informaciones recogidas, se tiene la impresión de haberse delegado las gestiones en el Sr. Gobernador Rogelio Frigerio, o en sus asesores inmediatos, quienes tampoco habrían llevado a cabo una negociación medianamente digna en relación a los intereses de la Provincia.

-Por lo que se advierte, los comisionados, lejos de negociar, se limitaron a suscribir un Contrato de Adhesión a las condiciones determinadas por la Sra. Karina Milei en nombre de LLA, quien impuso: 1) El nombre, color y símbolos de su agrupación política. 2) La totalidad de los candidatos a senadores. 3) El lugar preponderante en la lista de Diputados, relegando al representante del partido político con mayor relevancia en la Provincia a un humillante tercer lugar, con posibilidad sólo de ser electo en caso de triunfar esta lista.

-No se ha cuidado ni siquiera de convenir la adopción de un programa mínimo común para el accionar de los futuros legisladores: hasta el punto que, quien encabeza la nómina de Senadores propone la entrega a manos privadas de la energía hidroelécttrica de Salto Grande, contradiciendo lo que ha sido una de las principales banderas de lucha del Radicalismo de la región y la Provincia.

-Nótese la situación insólita , creemos que no registra antecedentes, en que una fuerza política, cede las dos representaciones del Senado a otro partido, opositor en la Provincia, pero oficialista en el orden nacional.

-Tan luego en Senadores, que son, de acuerdo a la Constitución Nacional (arts.44 y 54 y sigs), quienes representan a la Provincia y deben defender sus intereses.

-Es notorio que nuestro gobierno provincial mantiene diferencias con la Nación, en cuanto a coparticipación de impuestos y deudas de la Caja Previsional de Entre Ríos, entre otros puntos. Reclamos que inclusive han llegado a la órbita judicial de la Corte Siprema ¿que postura adoptarán “nuestros” senadores, sujetos a su disciplina partidaria nacional, frente a tales controversias?

-Es fácil preverlo ante uno de tales candidatos , cuya primera propuesta es enajenar un recurso propio de la órbita provincial (art. 124 in fine CN) como es la energía hidroeléctrica

-¿Qué clase de arreglo en sentido “federalista” es él que se nos impone?

-A lo expuesto, sumemos dos objeciones, para nosotros fundamentales:

a) El Radicalismo , sin salirse de sus principios fundacionales de Democracia y Libertad, puede acordar coincidencias en cuestiones meramente instrumentales, como puede ser, el equilibrio fiscal, la reforma del Estado o el achique del gasto público. No podemos, en cambio transar con una bandera que hace a nuestro origen como fuerza política que es la ética y la moral en el manejo de los negocios públicos. El Radicalismo, pese a los errores que pueda haber cometido en los gobiernos ha exhibido con orgullo una norma de conducta invariable como es la bandera de la honradez administrativa. No podemos claudicar en ello, mostrando mínima complicidad o complacencia antes los escándalos de corrupción –cripto moneda; maletas sin revisar en aduana; coimas escandalosas en medicamentos de discapacidad, etc- exigiendo con fuerza, tal lo hicimos con el gobierno K y el Menemismo, su rápida investigación, esclarecimiento y castigo.

b) Como fuerza política que enarbola la necesidad del consenso y la convivencia pacífica dentro de un marco institucional democrático, rechazamos totalmente aquel elemento nefasto conocido como la “grieta”. Que se ha manifestado con alarmante frecuencia en el marco de la presente campaña electoral. Repudiamos y rechazamos de pleno los ataques con piedras, palos o golpes a las caravanas proselitistas, sean del partido que sean. Pero, con igual fuerza extendemos nuestra impugnación categórica a los discursos de odio e insultos emitdos desde las altas esferas y presentes en casi todos los discursos del Sr. Milei y sus seguidores, sean funcionarios, legisladores o simples militantes, de calle o de redes sociales. Todo ello alimenta y promueve un clima de discordia y violencia que conspira contra el mayoritario deseo argentino de vivir y convivir en paz.

Frente a lo expuesto, como Radicales entrerrianos comprometidos por el futuro de nuestro Partido y Provincia, nos sentimos en el deber de manifestar:

1) Sin hacer cargos personales contra nadie, creemos que ha sido tergiversada y distorsionada la clara y concreta decisión de la mayoría de los Radicales , expresada en el Congreso del 2 de agosto y, de alguna manera, ratificada en las urnas en la elección interna del 10 de agosto.

2) En consecuencia creemos que, como radicales, no podemos brindar nuestro apoyo a una lista de Senadores, no sólo no integrada por hombre o mujer de nuestras filas, sino por el contrario por personas abiertamente colocados en posturas y actitudes contrarias al programa y tradición radical. El Partido debe declarar que no se compromete con la misma, y dejar en libertad de acción a sus afiliados y simpatizantes.

3) Respecto a la nómina de diputados, habida cuenta que los tiempos ya no permiten formar una lista alternativa, y que la surgida se integra con dos radicales, prestar a la misma su apoyo crítico.