Concordia Produce: innovación y alianzas para el desarrollo productivo regional

En la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires, se realizó la presentación oficial de “Concordia Produce”, la primera exposición productiva multisectorial de Concordia y la región, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre. El evento busca posicionarse como un punto de encuentro estratégico para empresas, productores, proveedores, universidades e instituciones públicas y privadas.

En este marco, el representante del Gobierno de Entre Ríos en Buenos Aires, José Mouliá, mantuvo un encuentro con el ingeniero agrónomo Mariano Winograd, quien cuenta con una amplia trayectoria en el desarrollo productivo frutihortícola a lo largo de la costa del río Uruguay.. Durante la reunión, analizaron los desafíos y oportunidades del sector, haciendo especial énfasis en la articulación público-privada y en la necesidad de promover inversiones, empleo calificado e innovación tecnológica para diversificar y potenciar la matriz productiva regional.

Winograd explicó que, junto a profesionales de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Noreste Entrerriano (AIANER), trabajan en la reconversión de la zona periurbana de Concordia luego de la caída de la producción de arándanos, que dejó infraestructura ociosa —como sistemas de riego, cámaras frigoríficas y estructuras antiheladas—.

Entre las alternativas, destacó el cultivo de kiwi amarillo, que cuenta con condiciones climáticas favorables en la región y tiene potencial para posicionar a Concordia como referente nacional, así como la pitaya, una fruta de alto valor comercial y creciente demanda.

“Estas nuevas producciones no solo diversifican la economía local, sino que también permiten atraer inversiones y reactivar áreas hoy subutilizadas, generando empleo y oportunidades para la región”, subrayó Winograd.

Como parte de la exposición, el 18 de octubre se desarrollará una jornada especial dedicada a estas producciones emergentes, con la presencia de productores, especialistas e inversores, orientada a recuperar terrenos productivos, promover la innovación y fomentar negocios sostenibles.

Por su parte, Mouliá destacó el carácter estratégico de la exposición:

“Concordia Produce será un espacio clave para la generación de negocios y la proyección de la región hacia nuevos mercados. Es fundamental contar con la infraestructura, la conectividad y la logística necesarias para que este tipo de iniciativas se consoliden y crezcan en el tiempo”, afirmó.

Concordia Produce se proyecta como una plataforma para la cooperación y el desarrollo, conectando a distintos actores con el objetivo común de impulsar la economía regional y abrir nuevos horizontes de crecimiento.