Diario Análisis Litoral

Primer Portal de Noticias del Litoral

A pesar de…sigue el dedo en el PJ entrerriano

El PJ Concordiense se reunió y crecen las chances de que el ex gobernador sea el candidato a Senador en octubre, cuando pares y extraños lo señalan como uno de los mariscales de la derrota en la anterior eleccion.

Después de la paliza histórica en las últimas elecciones, el PJ de Concordia decidió que era hora de pasar página. Y lo hizo al mejor estilo peronista: con asado, discursos, abrazos, autocrítica a medias y un operativo clamor. ¿Para qué? Para posicionar al mismo Gustavo Bordet —sí, el que muchos señalan como uno de los mariscales de la derrota— como candidato a senador en octubre. Hay que tener cara, pero también muñeca. En eso, el peronismo nunca decepciona.

Todos unidos (otra vez)

La reunión fue en el quincho de Camioneros, símbolo de un sindicalismo que resiste todo, incluso a sus propios errores. Estuvieron todos, hasta los que se sacaban los ojos hace meses. Giano, Gay, Doronzoro, Ruiz Díaz, concejales varios… y hasta la sombra de Tomás Cresto, ausente con aviso. La consigna: “unidad”, aunque hasta hace poco las internas se dirimían en tribunales y a punto de los golpes. Pero claro, cuando hay cargos en juego, hasta los enemigos íntimos se abrazan.

La excusa fue hacer autocrítica, aunque lo más parecido a eso fue decir que en Paraná, Uruguay y Gualeguaychú están peor. Un consuelo barato: “Nosotros perdimos, pero estamos juntos. Ellos pierden y encima están peleados”.

Bordet, ¿redentor o artífice del derrumbe?

Quien cerró la reunión fue el propio Bordet. Sí, el mismo Bordet que miró para otro lado mientras Concordia se incendiaba en internas escandalosas, y que no intervino cuando debía hacerlo. Pero ahora quiere redimirse. Volver al centro de la escena. Volver a ser. Y para eso, quiere encabezar la lista de senadores, como si no hubiera sido parte del problema.

La jugada es clara: si Bordet va al Senado, Michel se corre a Diputados, lo que no suena mal para el actual titular de Aduana que aún busca legitimidad en la militancia. ¿Y la militancia qué opina? Nada. A la militancia hace rato que la consulta es opcional.

Michel, Bahl y el TEG peronista

Michel, que quedó a un paso del Congreso y no levanta en las encuestas, podría beneficiarse de este reacomodamiento. Un paso más hacia su proyecto personal 2027: la gobernación. Pero ojo, que en este TEG peronista, las piezas se mueven sin avisar.

Adán Bahl, que amagó con bajarse de todo después de su derrota, reaparece como candidato a Diputado. Un regreso que se dio justo después de “reconciliarse” con José Carlos Halle, con quien casi se agarran a piñas el año pasado. Todo muy institucional.

Bahl sumó a Rosario Romero y, de paso, se aseguró que el PJ Paraná también tenga su cuota de poder. Nada es casual, ni siquiera las traiciones de ayer que hoy se convierten en alianzas tácticas.

Frigerio toma nota

Enfrente, Rogelio Frigerio observa, anota y calcula. El actual gobernador no se va a quedar de brazos cruzados mientras se rearma el tren fantasma peronista. Se especula con que podría impulsar una reforma constitucional, con el viejo truco de la unicameralidad como pretexto. El verdadero objetivo sería plebiscitar su gestión y enfrentarse en las urnas a su antecesor, Bordet, en una especie de “duelo de titanes” entrerriano.

¿Y la autocrítica?

Los dirigentes de Concordia insisten en que ya está todo superado, que las peleas quedaron atrás, que el partido está ordenado. Sin embargo, el verdadero mensaje es otro: quieren a uno de los suyos en la cima de la lista, cueste lo que cueste. Y ese “uno” es Bordet, el que no frenó la implosión local y ahora aparece como el salvador de una estructura que él mismo dejó tambaleando.

En resumen: a pesar de la derrota, de las internas, del desgaste y de las responsabilidades compartidas… sigue el dedo en el PJ entrerriano.
Y el dedo, como siempre, apunta para arriba.

LEAVE A RESPONSE