El gobernador Hugo Passalacqua celebró en Azara el primer año de Mirar Mejor: “Es un programa de amor y contención único en el país”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, acompañó en la localidad de Azara un nuevo operativo del programa provincial Mirar Mejor, que cumple un año y brinda controles oftalmológicos y entrega de anteojos. Con más de 60 pacientes atendidos por operativo, el plan ya transformó la vida de miles de misioneros.

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, visitó la Escuela de Adultos N° 45 de Azara para acompañar el nuevo operativo del programa provincial “Mirar Mejor”. A un año de su lanzamiento, la iniciativa ya asistió a vecinos de 44 municipios, con un promedio de 60 pacientes por operativo en localidades que no cuentan con servicios oftalmológicos permanentes.

Esta iniciativa, lanzada por el Gobierno de Misiones el 20 de agosto del 2024, es financiada íntegramente con fondos provinciales y busca garantizar el acceso a la salud visual a todos los misioneros.

Coordinado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Misiones (IPLyC), con el apoyo de profesionales de la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI), el programa ofrece un servicio integral gratuito, que incluye controles visuales, diagnósticos, derivaciones y la entrega de anteojos recetados, adaptados a las necesidades de cada paciente.

Durante el operativo, Passalacqua celebró el primer aniversario del programa con gran entusiasmo: “Hoy cumplimos un año y me pone muy contento, porque son miles de familias las que cambiaron su forma de vivir. Son muchas las personas que hoy pueden conectarse con la sociedad, leer su celular, reconocer a quién saludan en la calle y ver la cara de sus hijos. Son cosas sencillas, concretas de la vida diaria, pero muy importantes”, aseguró.

“Tener un Estado suficiente es trabajar para quienes más lo necesitan”

“Esto es el Estado presente, de esto se trata tener un Estado suficiente, es trabajar sobre todo para quienes más lo necesitan en el interior de la provincia. Eso me pone muy feliz, sobre todo porque este programa hoy cumple un año, pero va a seguir recorriendo la provincia”, destacó el gobernador.

Asimismo, remarcó que se trata de una iniciativa inédita en el país: “Es un programa que cuenta con recursos públicos invertidos en la felicidad de la gente que menos tiene y que vive lejos de los centros urbanos. Hay personas que hace 10, 15 o 20 años no ven bien, imagínense lo que significa para ellos. Gracias a la asistencia que ofrece este programa podrán llevar una vida normal. Eso ya paga espiritualmente este programa”.

El mandatario también agradeció al IPLyC y todo su equipo por el trabajo, la dedicación y el cariño que invierten en esta iniciativa.  “Quiero reconocer a toda la gente del IPLyC, a los chicos y chicas que trabajan con tanto cariño para que este programa se realice. Semana a semana demuestran que este no es solo un programa de entrega de lentes, sino un programa de amor, de diagnóstico, de contención y acompañamiento con profesionales oftalmólogos y médicos que lo hacen posible”.

Por último, resaltó la importancia de acercar este servicio a cada rincón de la provincia: “Estos 60 municipios a los que pretende llegar el operativo no tienen profesionales de oftalmología permanente, no hay ópticas en estos pueblos. Esta gente no tiene manera de acceder a un lente si el Estado no se acerca y les brinda la posibilidad, por eso es una política pública tan valiosa”.

“Mirar mejor es vivir mejor”

Por su parte, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, destacó el impacto del programa. “Mirar Mejor cumplió un año y ya visitó 44 municipios. Fue una experiencia enorme participar en la organización de cada operativo, lo que implicó acompañar prácticamente en todas las localidades. En ese camino conocimos un sinnúmero de historias de vida que le dan valor en sí mismo al programa”, afirmó.

Recordó además una experiencia que vivió en el operativo que se realizó anteriormente en Tres Capones: “Un vecino me contó que hacía seis meses no podía usar el celular si no era con la ayuda de alguien que le leyera los mensajes. Estaba prácticamente incomunicado, hasta ese día que asistió al operativo, fue atendido por un oftalmólogo, se llevó sus anteojos recetados y automáticamente recuperó su independencia en algo tan cotidiano como usar su propio teléfono”.

“Durante este año, conocimos historias de emprendedoras que dejaron de coser, estudiantes que interrumpieron sus estudios porque no tenían acceso a una atención oftalmológica ni podían afrontar el costo de un anteojo. Por eso, este programa no se trata solamente de la entrega de lentes, se trata de devolver la esperanza y la dignidad a una persona. Realmente transforma vidas”, agregó Rojas Decut.

Además, resaltó la importancia del rol del Estado creando y sosteniendo políticas públicas como ésta. “Es un programa sencillo y de rápida solución: el vecino entra y sale con una respuesta, es sumamente efectivo. Claro que también hay otras políticas de salud que demandan infraestructura y recursos humanos, y allí el Gobierno de Misiones ha invertido para garantizar una atención pública y gratuita para todos los misioneros. De eso se trata tener un estado presente y eficiente”, sostuvo.

“Nuestro plan es llegar a los 60 municipios y poder volver luego a cada uno de esos lugares para fortalecer lo que ya se hizo, porque como dice nuestro eslogan: Mirar mejor es vivir mejor”, manifestó finalmente.

“La salud siempre tiene que estar en primer lugar”

A su turno, el intendente de Azara, Rodolfo Huisnachuk, destacó que “hay mucha necesidad de lentes y la respuesta superó lo esperado. La salud siempre tiene que estar en primer lugar. ¿Quién no quiere ver mejor? La verdad que este es un excelente programa”.

Huisnachuk también subrayó su impacto local de Mirar Mejor: “Para nuestra localidad este programa es realmente muy bueno, porque ver es una prioridad para cualquier persona y en todos los ámbitos de su vida”.

Por último, agradeció el trabajo del IPLyC y del Gobierno provincial, resaltando la “predisposición y el trabajo conjunto con el municipio, que hacen posible que nuestros vecinos tengan acceso a este tipo de beneficios”.

Recorrida de Passalacqua en Azara

Por otra parte, en el marco de su visita a Azara, el gobernador Passalacqua recorrió distintos espacios de la localidad junto al intendente.

En ese sentido, estuvo en el Club de Abuelos Felices, que funciona en el edificio de la antigua municipalidad, y luego visitó la actual sede municipal, donde mantuvo una reunión privada con el jefe comunal.

Por último, el mandatario provincial estuvo en Escuela Nº 24  Juan Benjamín Zorrilla, una institución con 123 años de historia y una matrícula de más de 480 alumnos, donde fue recibido por la comunidad educativa y saludó a los estudiantes.