El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, visitó este martes la ciudad de Concordia en el marco de una charla abierta junto a empresarios, funcionarios locales y referentes de distintos espacios políticos. La actividad fue encabezada por el intendente Francisco Azcué, quien destacó “la importancia de abrazar las ideas de la libertad” y sostuvo que “Entre Ríos y Concordia están acompañando este modelo de país que impulsa el presidente Javier Milei”.
“Estamos en un momento donde la Argentina ha tomado un rumbo. Creemos que este es el camino correcto: el de la desregulación, la reducción del gasto público y la creación de condiciones para que el sector privado invierta, genere empleo genuino y riqueza. Defendemos este modelo y estas ideas”, afirmó Azcué al presentar al ministro.
Durante su exposición, Sturzenegger resaltó los avances logrados en materia económica y regulatoria, destacando especialmente el impacto de las reformas implementadas por el Gobierno nacional. “Hoy se abrió la licitación para la concesión del corredor vial que conecta Concordia con Buenos Aires, con siete oferentes. Nos demoramos más de lo que hubiéramos querido, pero finalmente se está haciendo”, señaló.

También celebró la vuelta de los vuelos entre Concordia y Buenos Aires, prevista para el próximo mes, como resultado de la desregulación del mercado aéreo: “Ahora se pueden habilitar rutas con aviones más chicos, adecuados para ciudades intermedias. Eso es parte del cambio”, explicó.
El ministro mencionó además el trabajo conjunto con el Director de Puertos para recuperar la conectividad fluvial entre Concordia, Buenos Aires y Montevideo, destacando “la importancia de que la ciudad recupere su rol logístico en el mapa productivo del país”.
Sturzenegger planteó que el proyecto de transformación que impulsa Milei se sostiene sobre dos pilares: el equilibrio fiscal y el respeto a la propiedad privada. “Si logramos mantener esas dos cosas durante algunos años, Argentina puede cambiar radicalmente. Ya bajamos la inflación del 25% al 2% mensual, y eso permitió que 12 millones de argentinos salgan de la pobreza. No es Suiza, pero es un cambio de tendencia después de 15 años de decadencia”, remarcó.

En su repaso, el funcionario criticó duramente la herencia del kirchnerismo: “Nos dejaron una inflación del 200% y una pobreza del 50%. Dos millones de argentinos se fueron del país en los últimos diez años. Eso es una tragedia. Lo que estamos haciendo es para que nuestros hijos puedan quedarse”.
Sobre la política económica actual, detalló que la reducción del gasto público en 5,2 billones de pesos permitió bajar impuestos y reducir la presión inflacionaria. “El impuesto más importante que bajamos fue la inflación. También eliminamos el impuesto PAIS, bajamos retenciones, aranceles e impuestos internos. Todo eso ayuda a recuperar el salario real y a reactivar la inversión”, expresó.

Sturzenegger dedicó parte de su exposición a explicar cómo la estabilidad fiscal podría transformar sectores clave como el crédito hipotecario, la energía y la producción regional. “Si sostenemos una economía estable durante una década, Argentina puede resolver su déficit habitacional sin que el Estado intervenga. Simplemente con crédito. Y con Vaca Muerta, vamos a aumentar nuestras exportaciones entre 30% y 40% en los próximos años. Neuquén será como un pequeño Catar argentino”, proyectó.

En relación a la Mesopotamia, adelantó que se están gestionando acuerdos comerciales que beneficiarán directamente a la región: “La semana que viene habrá anuncios importantes vinculados al acceso preferencial al mercado estadounidense para productos locales”, anticipó. También destacó las recientes medidas de desregulación del mercado de la yerba mate, que “permiten liberar la competencia y abrir nuevas oportunidades de exportación”.
La visita de Sturzenegger a Concordia cerró con un mensaje optimista: “Argentina tiene todo para salir adelante. Solo necesitamos mantener el rumbo. Si seguimos con equilibrio fiscal y respeto a los derechos de propiedad, en diez años seremos un país distinto”.
De la redaccion de https://www.analisislitoral.com.ar/
FedericoSturzenegger #Concordia #EntreRíos #Desregulación #GobiernoNacional #JavierMilei #FranciscoAzcué #LibertadAvanza #EconomíaArgentina #ReformasEstructurales @federicosturzenegger @FranciscoAzcueOk @JMilei @analisislitoral