El Departamento de Estado indicó que la decisión refleja “las fallas e incompetencia de Gustavo Petro y su círculo íntimo”.
El Departamento de Estado de Estados Unidos oficializó, este viernes 24 de octubre, la suspensión de las ayudas económicas enviadas a Colombia para la lucha contra el narcotráfico.
“Debido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado, Marco Rubio, no certificará a Colombia según los criterios de la Ley de Asignaciones para el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024, prorrogada por la Ley de Asignaciones Continuas para Todo el Año de 2025”, informó el Departamento en una nota de prensa.
Recordó que el presidente Trump dejó claro en su decisión del 15 de septiembre (sobre los Países con Mayores Tráficos de Drogas o los Principales Países Productores de Drogas Ilícitas para el Año Fiscal 2026) “que Colombia está ‘incumpliendo manifiestamente’ sus responsabilidades en materia de control de drogas”. “Desde entonces, Petro ha redoblado sus esfuerzos en la defensa de sus políticas fallidas”, precisó.
“Estados Unidos no ignorará el apaciguamiento y el envalentonamiento de Petro hacia los narcoterroristas. Estamos comprometidos a llevar a terroristas y narcotraficantes ante la justicia y a prevenir la entrada de drogas ilegales letales a nuestro país. No debe haber impunidad para los narcotraficantes ni para los actos de terrorismo o violencia perpetrados por grupos armados criminales”, expresó el Departamento.
El Departamento resaltó que Estados Unidos mantiene su firme “apoyo a las fuerzas de seguridad colombianas, al sector judicial y a los funcionarios departamentales y municipales”.
“Seguiremos colaborando con ellos en nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico. La decisión de hoy no refleja la situación de estas instituciones, sino las fallas e incompetencia de Gustavo Petro y su círculo íntimo”, afirmó.
La confirmación del corte de las ayudas, recordó el Departamento, coincide con la decisión del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, de sancionar a cuatro ciudadanos colombianos, entre ellos el presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, por su participación en el tráfico ilícito mundial de drogas.

