El espacio de encuentro “Mujeres en Acción” de La Libertad Avanza lanza un espacio de formación y militancia sin tutelas ni imposiciones.
En Entre Ríos, el próximo evento organizado por el emergente espacio de encuentro “Mujeres en Acción” promete no pasar desapercibido. Este espacio, vinculado a La Libertad Avanza, impulsa un mensaje que ha comenzado a generar un debate encendido en redes sociales y círculos políticos: la construcción del liderazgo femenino sin necesidad de cupos ni cuotas de género.
Lejos de las políticas tradicionales que promueven la representación obligatoria, “Mujeres en Acción” apuesta a una narrativa disruptiva: “Mujeres reales, sin cuotas ni tutelas.” La frase se ha convertido en una bandera para mujeres libertarias que rechazan lo que consideran una visión “paternalista” del feminismo institucionalizado.
“La participación femenina no necesita ser impuesta, sino construida desde el mérito, la formación y el coraje de actuar”, aseguran desde la organización.
Un nuevo espacio para liderazgos libres
El evento, que reunirá a referentes locales, emprendedoras y mujeres vinculadas a la militancia libertaria, incluirá paneles temáticos, testimonios y capacitaciones que giran en torno a tres ejes:
- El rol de la mujer en la nueva política libertaria
- Independencia económica y emprendedurismo femenino
- Redes locales para la acción social sin asistencialismo
Además, se lanzará oficialmente el programa de formación “Mujeres en Acción”, que ofrecerá talleres sobre liderazgo, economía, herramientas de gestión municipal y formación constitucional. El objetivo es claro: formar mujeres con visión de futuro y capacidad de gestión real.
Un debate que interpela
La frase “mujeres sin cuotas” ha generado opiniones divididas. Mientras que sus defensoras la ven como una reivindicación de la libertad individual y el mérito, sus detractoras la critican por ignorar las barreras estructurales que históricamente han limitado el acceso de las mujeres a los espacios de poder.
Para las organizadoras, sin embargo, no se trata de negar esas barreras, sino de superarlas con herramientas reales y con autonomía, sin depender de políticas que –según sostienen– terminan convirtiendo a las mujeres en “instrumentos del sistema” en lugar de protagonistas.
Un espacio de encuentro
“Mujeres en Acción” se presenta como algo más que un colectivo político: es también una respuesta al feminismo de Estado. En tiempos en que las discusiones de género se han vuelto centrales en la agenda pública, este nuevo espacio propone un liderazgo femenino despojado de ideologías impuestas, con foco en la acción concreta, la formación y el compromiso ciudadano.
La cita ya está marcada, y promete dejar tela para cortar.