Esta es la nación de América del Sur que firmó un Acuerdo de Tercer País Seguro con EE. UU.

El secretario de Estado, Marco Rubio, indicó que “este es solo otro ejemplo de cooperación y de la capacidad de trabajar juntos para prevenir algo que preocupa mucho a ambos países”.

El Departamento de Estado anunció la firma de un Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) entre Estados Unidos y Paraguay, el cual ofrece a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos la oportunidad de tramitar sus solicitudes de protección en su país.

Según la dependencia norteamericana, en cabeza del secretario Marco Rubio, dicha alianza permite a ambos países “compartir la carga que supone la gestión de la inmigración ilegal y poner fin al abuso del sistema de asilo” en EE. UU.

“Este acuerdo es solo un ejemplo de la amplia asociación estratégica entre Estados Unidos y Paraguay. Bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, estamos profundizando la cooperación en los aspectos de seguridad, diplomático y económico. Juntos, combatimos la delincuencia transnacional, contrarrestamos a los actores malignos y promovemos la estabilidad regional”, puntualizó el Departamento de Estado.

Por otro lado, el Gobierno estadounidense destacó que “la designación por parte de Paraguay de organizaciones terroristas clave refleja su compromiso con los intereses regionales y mundiales”.

Asimismo, dijo que su enorme potencial económico ofrece oportunidades para una mayor colaboración en materia de energía, minería y tecnología.

“Este es solo otro ejemplo de cooperación y de la capacidad de trabajar juntos para prevenir algo que preocupa mucho a ambos países, que es la migración ilegal e irregular, que supone una amenaza a la seguridad nacional”, escribió Rubio en X.

El convenio fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, en Washington D. C., el jueves 14 de agosto.

A través de X, el presidente Santiago Peña aseguró: “El Paraguay está profundamente comprometido con la defensa de la democracia y los derechos humanos. El acuerdo que firmamos hoy como aliado de los EE. UU. es un paso más en ese sentido y en la construcción de un mundo más seguro para todos”.

De acuerdo con la cadena CNN, el convenio es el primero de su tipo que se firma durante el segundo Gobierno del presidente Donald Trump, quien ha establecido una dura política migratoria desde que asumió en enero.

Durante 2019, el mandarino republicano firmó alianzas migratorias con Guatemala, El Salvador y Honduras, pero fueron anulados por su antecesor Joe Biden.