La familia del niño desaparecido se presentó en la segunda instancia.
María Noguera y José Peña, los padres de Loan, le pidieron en las últimas horas a la Justicia Federal que extienda el plazo para la causa del Juzgado Federal de Goya donde se intenta determinar qué pasó con el niño desaparecido el 13 de junio de 2024, luego de que la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes le diera plazo hasta fines de noviembre.
través de un recurso de casación interpuesto por los abogados querellantes Gustavo Alejandro Sánchez y Maria Belén Russo Cornara, la familia de Loan Danilo Peña pidió hoy a la Cámara Federal de Corrientes que habilite el estudio de la situación a los tribunales federales de Comodoro Py, en desacuerdo con el plazo de dos meses que impusieron para definir el tramo de la investigación que se encuentra abierto.
El documento, al que tuvo acceso El Litoral, lleva las firmas de los padres y de Mariano, uno de los hermanos del nene de 9 de Julio por cuya sustracción hay un lote de imputados a la espera de una fecha de juicio.
No obstante, hay otro tramo de la causa que sigue en plena etapa de investigación y se desarrolla bajo el propósito de dar con el paradero del niño y saber el fin con el que fue sustraído.
En este último expediente es que la Cámara, con las firmas de los jueces Luis González y Selva Spessot, a fines de septiembre extendió el plazo de dos meses a la jueza que lleva la causa, Cristina Pozzer Penzo, para que a más tardar el último día de noviembre cierre el caso y defina la situación procesal de los imputados.

Sin embargo, ese periodo de tiempo fue considerado exiguo por la Fiscalía Federal a cargo de Carlos Schaefer, que recurrió a la Cámara Federal de Casación Penal para que el término sea por tiempo indeterminado. Y lo mismo hizo ahora la querella en representación de la familia.
Que se garantice la búsqueda
En su presentación, los abogados Sánchez y Russo Cornara pidieron que se “garantice la continuidad de la investigación hasta el hallazgo del niño o el agotamiento de todas las medidas pertinentes”.
Eso, en un marco de “un plazo razonable acorde a la complejidad de las medidas pendientes”.
En ese sentido, le solicitaron a los magistrados “disponer directivas concretas para la ejecución inmediata de pericias digitales, rastrillajes, exhortos y cooperación interjurisdiccional”.
“El caso -indicaron- reviste gravedad institucional, en tanto la decisión impugnada (N. de la R:, el plazo de dos meses) compromete el deber del Estado argentino de garantizar la búsqueda de un niño desaparecido y de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”.
La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes en su resolución del 29 de septiembre último, intenta preservar la garantía de que los imputados en causas judiciales sean juzgados en un plazo razonable.
En efecto, en el fallo los magistrados de la Cámara señalaron: “el objeto procesal que se discute, por el que la magistrada se encuentra todavía investigando, se asienta sobre el mismo hecho por el que los otros coimputados ya fueron procesados y su causa parcialmente elevada a juicio”.
Añade que “que el dictado de una falta de mérito sobre el mismo hecho, pero calificado bajo otra figura y su consiguiente investigación sin plazo, como pretende la magistrada a cuyo cargo está la investigación, afecta de manera clara la garantía convencional de ser juzgado en un plazo razonable (arts. 7.5 y 8.1 CADH), además de la vulneración que genera al principio non bis in idem“.
Y ampliaron al señalar que habilitar un plazo por tiempo indeterminado “podría atar a los imputados a la suerte de un proceso indefinido”.