Se presentó en Buenos Aires la 15.ª edición del Festival Galas del Río

El miércoles 6 de agosto, la Casa de Entre Ríos fue sede de la presentación oficial de la 15.ª edición del Festival Internacional Galas del Río, uno de los eventos culturales más destacados de la provincia, que se realizará del 29 de agosto al 7 de septiembre en la ciudad de La Paz.

Durante el acto, Eduardo Varese, presidente de la Fundación Arte La Paz, repasó los orígenes del festival y destacó el rol fundamental de su director general, el pianista entrerriano radicado en París, Exequiel Spucches. “Galas del Río nació del impulso de jóvenes artistas que soñaban con devolverle algo a su ciudad. Hoy, con quince ediciones, ese sueño es una realidad que trasciende fronteras”, expresó.

José Moulia, representante del Gobierno de Entre Ríos en CABA, subrayó la importancia de acompañar iniciativas que fortalecen el vínculo entre la provincia y sus expresiones culturales. “La Casa de Entre Ríos está abierta a todas aquellas propuestas que promuevan nuestra identidad, integren a los artistas y posicionen a Entre Ríos como destino cultural y turístico”, sostuvo.

A su turno, Spucches brindó un adelanto de la programación artística de esta edición, que incluirá más de veinte conciertos, exposiciones y talleres. Destacó la participación de figuras como la Camerata Bariloche; el Trío Luminar —integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional en arpa, flauta y viola—; Facundo Ramírez, reconocido por fusionar el folclore con una sólida formación académica; el guitarrista Tato Taján, referente del instrumento en el país; y Ernesto Méndez, hijo del recordado Jorge Méndez, autor de obras emblemáticas como Puerto Sánchez. “Cada edición es una construcción colectiva que refleja el compromiso de acercar el arte a la comunidad y visibilizar el talento de nuestros artistas”, afirmó.

También participó de la presentación el artista visual Alberto Morales, quien formará parte del festival con una muestra dedicada a la Antártida, inspirada en una experiencia personal de 40 días en ese territorio. “Mi trabajo busca transmitir la riqueza de ese paisaje extremo y despertar conciencia sobre su valor ambiental y simbólico”, señaló.

Del acto participaron además el senador nacional Alfredo De Ángeli; la coordinadora de Relaciones Institucionales de la Casa de Entre Ríos, María Teresa Coello; el representante del Gobierno de Tucumán, Enrique Salvatierra; Raúl Benítez, representante del Gobierno de Corrientes; junto a autoridades, artistas y referentes del ámbito cultural.

La jornada concluyó con una degustación de vinos entrerrianos y la oportunidad de disfrutar en vivo del talento del violinista Elías Gurevich y de la soprano Marina Silva, oriunda de La Paz.