Benegas Lynch recorrió el sur entrerriano: “Entre Ríos tiene un potencial fenomenal”

El candidato a senador nacional por la ALLA, Joaquín Benegas Lynch, tuvo una agenda activa en Gualeguaychú e Islas del Ibicuy, ratificando su compromiso con la transformación de Entre Ríos. El recorrido comprendió la visita de empresas privadas en Gualeguaychú, donde se puso en contacto, una vez más, con el trabajo productivo y las Pymes; luego, acompañó al gobernador, Rogelio Frigerio, en Islas del Ibicuy, donde recorrieron -junto a otros candidatos de ALLA y funcionarios provinciales- las instalaciones del puerto y evaluaron proyectos de infraestructura destinados a mejorar su funcionamiento para potenciar el desarrollo económico de la zona. Más tarde, de regreso a Gualeguaychú, se encontró con la militancia y vecinos en la costanera de esa localidad; y a las 18 Hs. se dirigió al Festroom Eventos, donde disertó en una charla organizada por la Fundación Faro. La síntesis de la jornada bien podría describirse como: territorio, desarrollo y nuevas ideas.

Visita a empresas en Gualeguaychú
La recorrida comenzó en la mañana con una visita a la empresa Empresa Vascongada, donde Benegas Lynch dialogó con sus directivos y trabajadores. Posteriormente se trasladó al Frigorífico La Morena, una planta de proceso de carne en el ciclo 2 de producción, que consiste en troceo, despostada y packaging de producto.

Al respecto, Benegas Lynch afirmó: “Estoy recorriendo los 17 departamentos de Entre Ríos, visitando trabajadores, Pymes y empresas de todo tipo. Entre Ríos tiene un potencial fenomenal. Mi proyecto como senador es desregular, bajar impuestos y trabajar sobre una profunda reforma laboral. Argentina tiene que permitir que la iniciativa privada y el trabajo generen empleo genuino”.

Candidatos de ALLA acompañaron al Gobernador en Islas del Ibicuy
Además de Benegas Lynch, acompañaron a Frigerio, Andrés Laumann, candidato a diputado nacional y Darío Schneider, quien además de aspirar a una banca en el Congreso participó de las actividades como ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios. La actividad también contó con la presencia de otros funcionarios como el presidente del Ente Portuario de Entre Ríos, Martín Anguiano; el presidente del Puerto Ibicuy, Matías Regalado, y legisladores nacionales y provinciales.

La visita al puerto le permitió al gobernador repasar junto a su equipo técnico y los candidatos a legisladores nacionales las obras proyectadas para ampliar su capacidad operativa, mejorar la conectividad logística y potenciar el desarrollo económico y productivo de la provincia. Se destacó la importancia estratégica del puerto por su calado natural y su ubicación, que lo posicionan como clave para la salida de la producción entrerriana.

Regreso a Gualeguaychú y encuentro con militancia en la costanera
De regreso a Gualeguaychú, el candidato se reunió con militantes y vecinos en la costanera local. La instancia fue propicia para estar cerca de las inquietudes de los vecinos y explicar las características de la BUP (Boleta Única de Papel).

Charla organizada por la Fundación Faro: “Argentina: un momento bisagra en nuestra historia”
Por la tarde, Benegas Lynch participó como disertante del evento organizado por la Fundación Faro: “Argentina: un momento bisagra en nuestra historia”, reforzando la visión de “transformación” y “ruptura con el pasado” del proyecto político que representa. La conferencia, contó, además, con las exposiciones de Felipe Núñez, Juan Pazo y Diego Recalde, quienes abordaron temas vinculados a los desafíos actuales y el futuro de nuestro país.

El objetivo central del encuentro fue reflexionar sobre el momento actual de la Argentina como punto de inflexión para su trayectoria institucional, económica y cultural. En ese marco se reunieron referentes políticos, intelectuales y ciudadanos para debatir cómo concebir una “nueva etapa” del país, basada en los valores de libertad individual, mercado, y desarrollo productivo. Estuvieron presentes Andrés Laumann, Romina Almeida y Candelaria Bartoloni, todos candidatos de la ALLA para ocupar un escaño en el Congreso de la Nación.

Durante la charla se analizaron los siguientes ejes principales:

  • La necesidad de modernizar las instituciones, adaptar el Estado y facilitar la iniciativa privada para potenciar el crecimiento económico.
  • El papel de la cultura política y la “batalla de ideas” como factor clave para que las reformas tengan sustentabilidad.
  • El momento actual del país como “bisagra”: un punto en el que las decisiones que se tomen pueden marcar un antes y un después en la historia argentina.
  • La responsabilidad de los líderes emergentes y del activismo social en la construcción de esa nueva etapa.

En síntesis, fue un espacio de diálogo y proyección que planteó que la Argentina está en un punto de cambio, en el que se pueden transformar los fundamentos del sistema político-económico, siempre que se cuente con el compromiso ciudadano, el apoyo institucional y una cultura de la libertad.