Argentina necesita URGENTE un plan estratégico de exportaciones

En tiempos en los que la Argentina busca recuperar estabilidad y generar divisas genuinas, resulta imperioso pensar en un plan estratégico de exportaciones que permita transformar el potencial productivo nacional en presencia efectiva en los mercados internacionales.

Desde Análisis Litoral proponemos una iniciativa que podría convertirse en una política de Estado: la creación de un programa bajo la marca “Argentina Exporta” o similar, una insignia que unifique esfuerzos dispersos y proyecte al país al mundo con una lógica moderna, inspirada en experiencias exitosas como el Plan Estratégico de Exportaciones de Chile, liderado por ProChile.

Un plan con embajadores como promotores comerciales

La propuesta contempla instruir y capacitar a los embajadores y agregados comerciales en cada una de las representaciones diplomáticas argentinas, de manera que se conviertan en agentes activos de promoción de nuestra oferta exportable.

A través de un sistema digital unificado, se articularía una gran base de datos interactiva donde productores nacionales pudieran mostrar sus bienes y servicios, y donde importadores internacionales encontraran lo que buscan. Un espacio semejante a un “Mercado Libre de productos argentinos”, que además integre bancos y aseguradoras para facilitar operaciones, financiamiento y cobertura de riesgo.

Mirar la experiencia chilena

Chile logró, con ProChile, un proceso sostenido de diversificación: no sólo amplió mercados, sino que incorporó productos y servicios con mayor valor agregado y apoyó activamente a sus Pymes. Ese modelo fortaleció la autonomía estratégica del país y le permitió expandirse hacia mercados emergentes con una estrategia clara.

Replicar y adaptar esa experiencia podría ayudar a la Argentina a superar su histórica dependencia de pocos mercados y de exportaciones concentradas en commodities.

Un objetivo nacional

El Plan “Argentina Exporta” tendría cuatro ejes fundamentales:

  • Diversificación de mercados y productos para reducir vulnerabilidades.
  • Apoyo a las Pymes, facilitando su inserción en el comercio internacional.(con seguimiento estratégico por parte de entidades bancarias o crediticias intervinientes en futuras transacciones)
  • Modernización institucional, brindando previsibilidad y reglas claras.
  • Plataforma digital global, que conecte en tiempo real la producción argentina con la demanda mundial.
Info de referencia archivo año 2021

Una política de Estado, más allá de las coyunturas

La Argentina enfrenta un desafío estructural: necesita generar divisas genuinas y posicionarse como un proveedor confiable, innovador y competitivo en el escenario internacional.

Un plan estratégico de exportaciones, impulsado desde la Presidencia y articulado con Cancillería, el sector privado y los bancos, no sólo fortalecería la economía, sino que también consolidaría la narrativa de un país que decide “volver al mundo” con seriedad y visión de futuro.

La pregunta no es si necesitamos un programa como “Argentina Exporta”, sino cuándo nos animaremos a implementarlo.

Por : Alejandro Monzon Grzelak para https://www.analisislitoral.com.ar/