En la Casa de Entre Ríos se llevó a cabo la presentación oficial de la 41ª edición de la Fiesta de las Carrozas Náuticas, el evento más representativo de Villa Paranacito, en el corazón del Delta entrerriano. Esta tradicional celebración combina arte, creatividad y espíritu comunitario, constituyéndose como una de las expresiones más originales de la identidad isleña.
Durante el encuentro, César Melchiori, presidente municipal de Villa Paranacito; Emiliano Romero, presidente de la Comisión Mixta de Carrozas Náuticas; y Carmen Toller, integrante de la misma comisión, brindaron detalles sobre la edición 2025, que se realizará los días 7 y 8 de noviembre en Villa Paranacito. Con entrada libre y gratuita (solo el dia viernes)- el sábado tiene un costo de $ 8 mil anticipadas, y de $10 mil en puerta, el evento promete una experiencia única que convoca a visitantes de toda la región.
El intendente César Melchiori recordó los orígenes de la fiesta, que surgió como una iniciativa estudiantil destinada a recaudar fondos para viajes de egresados. Con el paso del tiempo, el evento creció hasta transformarse en un emblema local que une arte, ingenio y trabajo colectivo, convirtiendo el río en un escenario donde se refleja la identidad isleña. Melchiori destacó además el desarrollo turístico y productivo de Villa Paranacito, que hoy se consolida como un destino elegido por quienes buscan naturaleza, tranquilidad y hospitalidad en el Delta entrerriano.
Por su parte, Carmen Toller subrayó que la fiesta no solo celebra la creatividad de los jóvenes, sino también la diversidad cultural de Villa Paranacito, donde conviven trece comunidades de inmigrantes. En ese marco, destacó la propuesta gastronómica que acompaña el evento, con puestos de comidas típicas que expresan la riqueza de las tradiciones locales y convierten la jornada en una experiencia compartida por toda la comunidad.
A su turno, Emiliano Romero, presidente de la Comisión Mixta de Carrozas Náuticas, explicó que cada edición se evalúa cuidadosamente el trabajo de las embarcaciones en función del título elegido, la creatividad, la mano de obra, los materiales utilizados, la iluminación y la combinación de colores. En esta oportunidad, el jurado estará integrado por representantes de la ciudad de Concordia, quienes tendrán la tarea de reconocer la excelencia artística y técnica de cada proyecto.
Finalmente, José Moulia, representante del Gobierno de Entre Ríos en Buenos Aires, destacó la importancia de acompañar este tipo de manifestaciones culturales que reflejan el esfuerzo y la identidad de las comunidades. “Apoyar estos espacios significa valorar el trabajo de los entrerrianos, reconocer el talento de sus jóvenes y sostener una tradición que representa a la provincia en todo el país”, señaló.
También participaron del encuentro el senador nacional Alfredo De Ángeli y María Teresa Colello, Coordinadora de Relaciones Institucionales de la Representación del Gobierno de Entre Ríos en Buenos Aires, quienes acompañaron la presentación destacando el valor cultural y social de esta tradicional fiesta del Delta.
Con más de cuatro décadas de historia, la Fiesta de las Carrozas Náuticas se mantiene como un puente entre generaciones, donde tradición y arte se encuentran sobre el río. Cada embarcación refleja el espíritu de una comunidad que, año tras año, convierte su paisaje en un escenario de luz, color y emoción