Luego del fallo adverso de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que denegó la vía federal para recurrir la resolución que dispuso la excarcelación del exgobernador Sergio Urribarri y de su cuñado, Juan Pablo Aguilera, enviados a prisión en noviembre pasado con preventiva ante el riesgo de fuga en el marco del megajuicio, la Procuración General de la Provincia no insistirá con esa petición.
Después del rechazo -en voto dividido, Gisela Schumacher y Germán Carlomagno votaron la negativa, con la disidencia de Miguel Giorgi- al Ministerio Público Fiscal le quedaba el camino del recurso de queja para llevar el caso a la Justicia. Pero Urribarri y Aguilera ya recuperaron la libertad a inicios de enero, en plena feria, y la idea es desistir de esa vía.
«No tiene sentido seguir con ese recursos cundo está al salir la resolución de fondo», admitieron en la Procuración ante la consulta periodistica . La cuestión de fondo sería, según la expectativa de Fiscalía, la confirmación de la condena a 8 años de cárcel de Urribarri, dictada en 2022 por un tribunal de primera instancia, fallo confirmado por Casación y por la Sala Penal del STJ.
La expectativa en el órgano acusador es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación aplique el artículo 80º del Código Procesal de la Nación. «En ese aso, no trataría el recurso de Urribarri, declarándolo inadmisible», afirman.
En octubre de 2024, la Sala Penal habilitó al exgobernador Sergio Urribarri a acudir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para discutir la condena a 8 años de cárcel que recibió en el marco del megajuicio, en 2022.
La Sala Penal resolvió denegar los recursos extraordinarios federales ante Corte Suprema de Justicia de la Nación, interpuestos por Germán Buffa y Gustavo Rubén Tamay. También denegó los recursos extraordinarios federales interpuestos por Sergio Daniel Urribarri; Gerardo Daniel Caruso; Corina Cargnel; Emiliano Giacopussi; Juan Pablo Aguilera y Luciana Belén Almada, contra la sentencia dictada por esta Sala el pasado 17 de abril, por las causales invocadas en relación a lo ya decidido en las sentencias anteriores y por los supuestos vicios en la conformación del tribunal que resolvió el recurso de queja.
No obstante, por mayoría, con disidencia del vocal Giorgio, resolvió conceder los recursos extraordinarios federales, interpuestos por Sergio Daniel Urribarri; Gerardo Daniel Caruso; Corina Cargnel; Emiliano Giacopussi; Juan Pablo Aguilera y Luciana Belén Almada, contra la sentencia que resolvió el recurso de queja, en lo que respecta a la causal de arbitrariedad por la falta de conformación de mayoría. Por otra parte, resolvió por mayoría, conceder el recurso extraordinario federal a Pedro Ángel Báez, contra dicho pronunciamiento, en cuanto a la denuncia de exceso ritual manifiesto.
El expediente será girado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se expida sobre los agravios formulados en relación a la conformación de la mayoría en la sentencia del 17 de abril que rechazó el recurso de queja y respecto al planteo de Báez.
Entre Ríos Ahora