Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas

Las sanciones se dan a conocer en medio de una crisis histórica entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia.

En un paquete de sanciones históricas, Estados Unidos incluyó este viernes al presidente de Colombia, Gustavo Petroen la Lista OFAC o Lista Clinton, junto con su esposa, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti.

Las siguientes personas han sido añadidas a la Lista SDN de la OFAC:

ALCOCER GARCÍA, Verónica del Socorro, Bogotá, Colombia; fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1976; Lugar de nacimiento: Sincelejo, Colombia; nacionalidad colombiana; sexo femenino; (persona física) [ILLICIT-DRUGS-EO14059] (vinculada a: PETRO URREGO, Gustavo Francisco).

BENEDETTI VILLANEDA, Armando Alberto, Colombia; Fecha de nacimiento: 29 de agosto de 1967; lugar de nacimiento: Barranquilla, Colombia; nacionalidad colombiana; sexo masculino; (persona física) [ILLICIT-DRUGS-EO14059] (vinculado a: PETRO URREGO, Gustavo Francisco).

PETRO BURGOS, Nicolás Fernando, Barranquilla, Colombia; fecha de nacimiento: 21 de junio de 1986; lugar de nacimiento: Ciénaga de Oro, Colombia; nacionalidad colombiana; sexo masculino (persona física) [ILLICIT-DRUGS-EO14059] (vinculado a: PETRO URREGO, Gustavo Francisco).

PETRO URREGO, Gustavo Francisco, Bogotá, Colombia; fecha de nacimiento: 19 de abril de 1960; lugar de nacimiento: Zipaquirá, Colombia; nacionalidad colombiana; ciudadano colombiano; ciudadano alternativo italiano; sexo masculino; (persona física) [ILLICIT-DRUGS-EO14059].

Tras conocerse las sanciones, el presidente Petro reaccionó a través de su cuenta de X y aseveró que se defenderá: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida”.

Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, escribió el mandatario de Colombia.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó un comunicado de prensa en el que dio a conocer las sanciones a los cuatro colombianos.

“Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los EE. UU. está designando a Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro), presidente de Colombia, en virtud de autoridades relacionadas con el narcotráfico. Además, la OFAC también está sancionando a varios colaboradores de Gustavo Petro —su esposa, su hijo y un estrecho asociado“, reza el documento.

Desde que el presidente Gustavo Petro asumió el poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado hasta alcanzar la tasa más alta en décadas, inundando los Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, dijo el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.o

El presidente Petro ha permitido que los carteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando una acción firme para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”, continuó.

Las violaciones de las sanciones de EE. UU. pueden acarrear la imposición de sanciones civiles o penales contra personas estadounidenses y extranjeras. La OFAC puede imponer sanciones civiles por violaciones de sanciones bajo responsabilidad estricta. Las “Guidelines for Economic Sanctions Enforcement” de la OFAC ofrecen más información sobre la aplicación de sanciones económicas de EE. UU. Además, las instituciones financieras y otras personas pueden estar expuestas a sanciones por participar en determinadas transacciones o actividades que involucren personas designadas o de otro modo bloqueadas. Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, a, o para beneficio de cualquier persona designada o bloqueada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de cualquier persona de este tipo”, culmina el escrito

Desde el pasado domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha utilizado fuertes calificativos para referirse al mandatario colombiano, refiriéndose a él como “líder del narcotráfico”, “matón”, “lunático” y “mala persona”.

Trump también había amenazado el fin de semana con aumentar los aranceles a Colombia y dijo el miércoles que se había suspendido toda financiación al país.

Por su parte, el senador republicano Bernie Moreno le dijo a NTN24 esta semana desde Washington que “hay bastantes pruebas de que Petro recibió plata de los narcotraficantes”.

Y advirtió: “Lo que vamos a hacer es poner las presiones contra el problema. Mire, tres cosas. Número uno, más grupos de carteles designados como terroristas (…) Número dos, es poner acciones contra Petro y la familia, para ver dónde es que están sacando toda esta plata de Colombia, porque obviamente es un problema“.