Se confirma que el cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 78 años

Una de las preguntas más antiguas y debatidas en la neurociencia ha encontrado finalmente una respuesta sólida: los cerebros humanos adultos sí generan nuevas neuronas. Un reciente estudio publicado en Science demuestra no solo la presencia de neuronas inmaduras en cerebros adultos, sino también la existencia de células precursoras que las originan, resolviendo así una controversia de décadas.

Una vieja pregunta del cerebro con una nueva respuesta científica

Se confirma que el cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 78 años

Durante más de 60 años, los científicos discutieron si el cerebro humano adulto conservaba la capacidad de producir nuevas neuronas, un proceso conocido como neurogénesis. Si bien en animales como ratas o aves esta capacidad está bien documentada, en humanos la evidencia siempre fue parcial o indirecta. Las investigaciones anteriores sugerían la existencia de neuronas inmaduras en el hipocampo —una región clave para la memoria—, pero no se sabía si eran realmente nuevas o simplemente células que habían estado latentes desde la infancia.

Ahora, un equipo del Instituto Karolinska en Suecia ha aportado pruebas claras y contundentes. Liderado por la neurocientífica Marta Paterlini, el grupo examinó hipocampos humanos donados a la ciencia, desde niños pequeños hasta adultos mayores de 70 años. Utilizando técnicas avanzadas de secuenciación de ARN, lograron identificar marcadores moleculares específicos tanto de neuronas recién formadas como de células precursoras neuronales. Es decir, no solo encontraron las neuronas jóvenes, sino también sus “madres biológicas”: las células que todavía hoy, en cerebros adultos, son capaces de dividirse y generar nuevas neuronas.

El estudio analizó más de 100.000 células individuales, revelando que la neurogénesis no es un fenómeno exclusivo de la infancia. Incluso en cerebros de personas de hasta 78 años, los investigadores hallaron neuronas inmaduras en 18 de 19 muestras. Además, en 12 de esos cerebros también se identificaron células precursoras, lo que confirma que el proceso sigue activo durante gran parte de la vida humana.

Implicaciones para la memoria, el envejecimiento y la salud mental

Se confirma que el cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 78 años

Estos hallazgos no son meramente académicos. La neurogénesis en el hipocampo está vinculada a funciones esenciales como el aprendizaje, la memoria y la adaptación al estrés. Que este proceso continúe en la adultez sugiere que el cerebro humano mantiene una capacidad de renovación estructural durante mucho más tiempo del que se creía.

También abre nuevas esperanzas en el tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Condiciones como la depresión, el Alzheimer y otras demencias han sido asociadas a un deterioro en la neurogénesis. Si los científicos logran entender cómo activar o estimular estas células precursoras en personas mayores, podríamos estar ante una vía terapéutica revolucionaria para preservar la memoria y las capacidades cognitivas.

Por otra parte, el hecho de que una de las muestras adultas no contuviera neuronas inmaduras sugiere que la neurogénesis podría verse afectada por factores externos como el estilo de vida, el estrés crónico, las enfermedades o la genética. Estos elementos serán objeto de futuras investigaciones, que también podrían explicar por qué algunas personas envejecen mentalmente mejor que otras.

Gerd Kempermann, neurobiólogo de la Universidad Tecnológica de Dresde que no participó en el estudio, señaló: “Ahora tenemos pruebas muy sólidas de que todo el proceso está presente en los humanos, desde las células precursoras hasta las neuronas inmaduras”. Es una afirmación que cambia el panorama de la neurobiología moderna.

El descubrimiento de células madre neuronales activas en adultos no solo zanja una disputa científica de larga data, sino que redefine lo que sabemos sobre el envejecimiento del cerebro. Lejos de ser una máquina estática, el cerebro humano adulto parece mantener encendida su chispa regenerativa, abriendo puertas a nuevas formas de mejorar la salud mental y cognitiva a lo largo de toda la vida.

Referencia:

  • Science/Identification of proliferating neural progenitors in the adult human hippocampus. Link