Buscarán chacra por chacra las áreas más aptas para el cultivo de café en Misiones
El diputado Juan José Szychowski presentó un proyecto de ley para fomentar el cultivo de café en Misiones, aprovechando las nuevas condiciones climáticas que favorecen esta actividad. El proyecto incluye beneficios fiscales y busca convertir experiencias individuales en una economía regional sólida.
El diputado provincial Juan José Szychowski presentó un proyecto de ley para fomentar el cultivo de café en Misiones. Durante una entrevista con Misiones Online, Szychowski explicó cómo el cambio climático abrió esta posibilidad, señalando que «aproximadamente el 50% de las plantaciones de café en el mundo en los próximos años van a tener que desaparecer o trasladarse».
El legislador indicó que el cambio climático, aunque representa una tragedia global, ofrece una oportunidad para regiones como Misiones, donde las temperaturas más cálidas han hecho que zonas como San Ignacio, Campo Grande, Aristóbulo, San Pedro y El Soberbio sean cada vez más aptas para el cultivo de café. «Tenemos que aprovechar esta oportunidad», declaró Szychowski, enfatizando que ya existen plantaciones piloto exitosas en El Soberbio.
El mercado del café se presenta como un negocio rentable, con proyecciones de incrementos en los precios internacionales debido a las malas cosechas en zonas tradicionales afectadas por el cambio climático. Szychowski destacó que «hoy todo el café que consumimos en la Argentina se importa», lo que abre la puerta a que Misiones pueda abastecer tanto al mercado nacional como internacional.
Para que el cultivo de café sea exitoso, Szychowski subrayó la importancia de implementar políticas públicas que conviertan experiencias individuales en una economía regional sólida. «Va a llevar su tiempo realizarlo», indicó, sugiriendo que los productores podrían integrar el café a su oferta junto a otros cultivos como el té o la yerba mate.
El proyecto de ley incluye beneficios como subsidios fiscales, impositivos, entrega de plantines y capacitaciones. Además, se crearía un registro de productores para evaluar la aptitud de las chacras antes de impulsar el cultivo. Szychowski explicó: «En el registro de productores se va a analizar la chacra de este productor… para que este gran negocio arranque».
En cuanto a las condiciones climáticas, Szychowski aclaró que se busca es una temperatura media adecuada para el cultivo. Además, el proyecto de ley enfatiza el respeto por las normas ambientales, asegurando que «en el mundo está muy valorada la producción que haya cuidado y respetado al medio ambiente».
La historia del café en Misiones
La producción de café en Misiones no es nueva. Hasta mediados de los 80, Campo Grande tuvo plantaciones significativas, pero las heladas y problemas económicos las interrumpieron. Hoy, el cambio climático y la experiencia previa ofrecen una segunda oportunidad para este cultivo en la región.
El cultivo de café se integra bien con los sistemas agroforestales, comunes en Misiones. Szychowski afirmó que el proyecto tiene en cuenta el cuidado del suelo y la biodiversidad, lo que añade un valor agregado a la producción destinada al mercado nacional e internacional.
El objetivo es convertir el cultivo de café en una economía regional, involucrando tanto al sector público como al privado. «El sector privado, los viveros privados van a empezar a hacer mudas… y desarrollar todo este cultivo», comentó Szychowski, destacando la colaboración necesaria para el éxito del proyecto.
El proyecto de ley busca capitalizar el cambio climático para establecer el cultivo de café como una fuente de ingresos viable y sostenible para Misiones. Con el respaldo del gobierno y el interés del sector privado, el café podría convertirse en uno de los pilares económicos de la región en los próximos años.