Por Análisis Litoral
Durante décadas, Concordia vio desfilar a una élite política que supo codearse con presidentes, ministros y secretarios de Estado. Una verdadera “banda” de funcionarios y operadores que tejieron relaciones “carnales” con los poderes de turno, desde Menem a Kirchner, de Duhalde a Macri, pasando por Fernández. Todos ellos, sin excepción, prometieron , para esta region —con lágrimas en los ojos y puño apretado en el pecho— una rebaja en el costo de la energía eléctrica para la región de Salto Grande.
Promesas que jamás se cumplieron.
Y hoy, mientras el Gobierno nacional avanza sin prisa pero sin pausa con la privatización de Transener, la empresa que controla la red nacional de transmisión eléctrica de alta tensión, ni un solo dirigente local alza la voz. Ni una carta documento, ni una denuncia, ni un mísero posteo indignado en redes. Nada. Silencio total.
¿Qué fue de aquellos caudillos energéticos de café y conferencia de prensa? Los mismos que durante años armaron foros, “acuerdos estratégicos” y reuniones bilaterales en nombre de una tarifa diferenciada por la represa de Salto Grande. Aquellos que llenaron columnas periodísticas con titulares altisonantes y promesas sin sustento.
Puro viri-viri y cero gestión.
Mientras tanto, la Resolución 1050/2025 publicada por el Ministerio de Economía oficializa el inicio del proceso de venta de las acciones estatales en CITELEC, controlante de Transener, en un concurso nacional e internacional que debe cerrarse en ocho meses. La misma Transener que maneja 12.400 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica y que estuvo en la mira de Macri y Aranguren allá por 2017, cuando el intento de privatización fue frenado por los radicales.
Hoy, sin esa oposición interna, el camino queda libre.
La energía —ese recurso estratégico que brota del corazón del río Uruguay— será, una vez más, mercancía al mejor postor. Mientras Concordia, la ciudad generadora, sigue pagando una de las tarifas más caras del país.
Y el “relato energético” de los políticos locales queda reducido a eso: relato.
¿Dónde están los ex intendentes, los ex legisladores, los presidentes de delegaciones de CTM, los referentes de peso que se cansaron de usar la causa energética como plataforma electoral? ¿Dónde están los Michel, los Cresto, los Giano, los Bordet, los Bahillo, los Sombra, los Olano, los Benedetto, los Alasino, los Cresto (padre), los Jozami, los Mayita, los otros tantos que se nos escapan?
Todos convivieron con la promesa de la tarifa justa. Todos fracasaron.
Y mientras ellos se reinventan como consultores, candidatos reciclados o diplomáticos encubiertos, la ciudadanía vuelve a quedar desprotegida ante un proceso de privatización que avanza sin oposición y que vuelve a mostrar que el poder energético en Argentina sigue siendo un negocio para pocos y una estafa para muchos.
#Transener
#Privatización
#EnergíaCara
#LeyBases
#CrisisEnergética
#SaltoGrande
#TarifaJusta