Un santafesino recorrió más de 48 mil kilómetros desde Ushuaia hasta Alaska en una moto Honda C90

Pablo Imhoff, oriundo de Santo Tomé (Santa Fe), culminó una travesía de más de cinco años a bordo de una moto de baja cilindrada, uniendo Ushuaia con Alaska y atravesando casi toda América.

Por Redacción Análisis Litoral

SANTO TOMÉ – El viaje comenzó como una idea osada y terminó convirtiéndose en una experiencia transformadora. Pablo Imhoff, conocido en redes como Pablito Viajero, partió en enero de 2020 desde su ciudad natal en Santa Fe con el objetivo de unir Ushuaia con Alaska. Lo hizo sobre una Honda C90 “Econo Power” modelo 1992, un vehículo de apenas 90 cc, más comúnmente utilizado para trayectos urbanos que para desafíos transcontinentales.

A lo largo de cinco años y medio, Imhoff recorrió más de 48.000 kilómetros atravesando Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México. En su última etapa, se prepara para ingresar a Estados Unidos y continuar rumbo al extremo norte del continente: Alaska.


Un proyecto impulsado por la constancia

El “Proyecto Alaska”, como él lo bautizó, nació tras varios años de viajes por América del Sur y Europa. En entrevistas anteriores, el viajero relató que eligió esta motocicleta por su simplicidad mecánica, economía de combustible y fiabilidad, además del vínculo emocional que lo une a este modelo clásico.

Durante la travesía, debió enfrentar una serie de obstáculos: altitudes extremas en la Puna argentina, tormentas en la Cordillera, la intransitabilidad del Tapón del Darién, e incluso la negativa de ingreso por parte de Nicaragua, lo que lo obligó a enviar su moto por transporte terrestre y cruzar el país por aire.


Un estilo de vida nómada y digital

Más allá del viaje en sí, Pablito ha logrado construir una comunidad global. Su canal de YouTube, Pablito Viajero, cuenta con más de 1,2 millones de suscriptores, y sus publicaciones semanales acumulan millones de visualizaciones. Allí narra su experiencia desde una perspectiva sensible y documental, mostrando no solo paisajes sino también la realidad social, cultural y humana de los lugares que visita.

Imhoff financia su recorrido a través de la monetización de sus contenidos, patrocinios y la venta de su propio libro, además de la colaboración de seguidores que lo alojan o lo apoyan durante el camino.


Reflexión y futuro

En declaraciones recientes, el santafesino reconoció que, tras más de una década de viajes por el mundo, considera tomarse una pausa al culminar el proyecto. “Viajar no es estar de vacaciones, es un estilo de vida. Pero también cansa, te confronta con vos mismo todo el tiempo”, sostuvo en uno de sus videos.

La historia de Pablo Imhoff no es solo la de un viaje extraordinario, sino la de un hombre que decidió vivir según sus propios términos, transformando una moto modesta en una herramienta de exploración y libertad.


Desde Santo Tomé al mundo, Pablito Viajero nos recuerda que no se necesitan grandes medios para alcanzar grandes metas. Sólo hacen falta decisión, pasión y constancia.

#PablitoViajero

#UshuaiaAlaska

#ViajeEnMoto

#MotoAventura

#DesdeSantaFeAlMundo

#HondaC90

#ViajeroArgentino

#MotorcycleTrip

#AdventureRider

#FromArgentinaToAlaska

#TravelOnTwoWheels

#HondaCubJourney

#LatinAmericaTrip

#EpicRide

#YouTubeTraveler

#MotoNomad

#WorldByMotorbike