Tras un reclamo del PJ: La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional el domingo

Así se pronunciará mañana la Cámara Nacional Electoral, según fuentes judiciales. El Gobierno intentaba hacer un recuento nacional porque Fuerza Patria se presentó como tal en solo 13 provincias

La Justicia electoral trabaja en una resolución para obligar al Gobierno a que difunda los votos de las elecciones legislativas del próximo domingo por cada distrito, como lo pidieron los apoderados del peronismo y el radicalismo, y no sumando todos los sufragios en un recuento nacional, como hizo la Dirección Nacional Electoral (Dine) en un simulacro el último fin de semana.

Según fuentes judiciales, el fallo en el que trabaja la Cámara Nacional Electoral (CNE) está motivado por el pedido de la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista (PJ), que reclamaron que ordene al Gobierno realizar el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo solo por distrito y que no se incluya un resultado nacional.

Ocurre que la denominación Fuerza Patria no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza, y un conteo nacional perjudicaría al justicialismo. Lo mismo ocurre con el radicalismo. Con la resolución de la CNE, la cuenta nacional de los votos la harán, en todo caso, los medios de comunicación, a los fines informativos.

Los jueces que deben decidir sobre el asunto son Daniel BejasSantiago Corcuera y Alberto Dalla Vía. Prima en la resolución en la que trabajan los magistrados la idea de que se trata de una elección legislativa, con lo que siempre se realiza el conteo por distrito, pues los escaños -tanto los de Diputados como los del Senado- se reparten de acuerdo con los sufragios de cada uno de ellos.

Por eso no tendría sentido un recuento nacional de voto, como se si tratara de una elección popular presidencial. El criterio de la CNE es el habitual en las elecciones legislativas e implica no cambiar nada de lo que se venía haciendo hasta el momento. Los jueces tienen previsto reunirse en acuerdo mañana para darle los toques finales a su decisión, anticiparon las fuentes consultadas.

El Gobierno, a través de la Dine, pensó en la idea de presentar los resultados en una suma nacional. El sábado pasado, en el simulacro de escrutinio que se desarrolló en la sede del Correo Argentino, se incluyó “una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”, según denunció Fuerza Patria.

El peronismo se presentó mediante sus apoderados partidarios Eduardo CergnulPatricia García BlancoEduardo López Wesselhoefft y Agustina Vila. Según argumentaron desde el partido que preside Cristina Kirchner, “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único, [lo] que habría justificado la sumatoria de los votos de candidaturas que se eligen por distrito República Argentina, agrupando las alianzas de igual nombre”.

“La consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario. Los resultados deben informarse, distrito por distrito, sin acumular. La metodología propuesta excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección, por lo que, de lo contrario, estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio. Lo pretendido excede sus misiones, funciones e incumbencias”, sostuvo en el texto del PJ.

“No resulta aplicable”

En su planteo, los apoderados del peronismo criticaron que en el simulacro “se realizó un cálculo de asignación de bancas sobre los votos consolidados agrupados a nivel nacional, procedimiento que no resulta aplicable, ni compatible con la lógica, ni con la normativa vigente, en tanto que el resultado electoral, como la proyección de asignación de bancas (en caso de autorizarse), deben efectuarse sobre los resultados correspondientes a cada provincia”.

Según el pedido del PJ a la Justicia Electoral, “una consolidación nacional no tiene sustento fáctico, atento a que, desde lo constitucional y jurídico, no hay una elección nacional, de distrito único, por realizarse”. Si bien en su presentación los responsables jurídicos del partido aclararon que la lectura nacional puede realizarse “desde lo partidario o lo periodístico”, subrayaron que “el Estado Nacional, a través de la Dine, no puede apartarse de sus competencias e inmiscuirse en recuentos o lecturas políticas de las cuales debe mantenerse al margen”.