El oportunismo camuflado de Héctor Maya: silencio cómplice ayer, alarma sobreactuada hoy

Mediante una gacetilla de prensa, el ex senador nacional Dr. Héctor Maya difundió una carta dirigida al gobernador Rogelio Frigerio, insistiendo en su reclamo por una política de reconstrucción de la red caminera existente en Entre Ríos, sin importar si las rutas son de jurisdicción nacional o provincial.

Maya sostiene que la Nación ha abandonado las rutas entrerrianas y que su avanzado deterioro podría llevarnos “de regreso al ripio”, tras años de avances que costaron vidas y familias destruidas. Hasta ahí, el reclamo parece legítimo. Sin embargo, lo que verdaderamente llama la atención es el grado de oportunismo tardío y el olvido selectivo del ex senador, quien durante años guardó silencio cómplice frente al vaciamiento sistemático de Vialidad y el desvío de fondos millonarios en obras inconclusas bajo los gobiernos peronistas provinciales.

¿Dónde estaba Maya cuando habrian desaparecido partidas enteras para la Ruta 18?

Resulta llamativo que Maya se muestre hoy tan preocupado por el estado de las rutas, cuando no emitió una sola crítica durante la gestión de Sergio Urribarri, tristemente célebre por la corrupción rampante y los escándalos judiciales que lo llevaron a una condena. Bajo su mandato, dos tramos de la Ruta Nacional 18 habrian desaparecido literalmente del presupuesto y del mapa, con empresas contratistas beneficiadas por la obra pero sin traza visible ni auditoría.

Adán Bahl se queja de los pozos y la falta de señalización en la Ruta 18, pero cuando fue intendente solo hizo bacheos que no duraron nada. Además, fue parte del gobierno de Bordet, que dejó abandonadas las rutas entrerrianas. Lo curioso es que el peronismo gobernó la provincia durante más de 20 años… ¿y recién ahora se acuerdan del estado de las rutas? 🤔

Tampoco se le escuchó levantar la voz durante el gobierno de Gustavo Bordet, que recibió cuantiosas partidas para el mantenimiento vial, las cuales nunca se tradujeron en rutas seguras ni en una red provincial moderna. El deterioro que Maya denuncia hoy no comenzó con la actual gestión nacional, sino que es el resultado de años de desidia, falta de control, clientelismo y corrupción estructural, de la que su propio espacio político fue parte.

Un reclamo a medida del marketing político

Lejos de ser un planteo nuevo, el proyecto de “Panamá Seco Entrerriano” que Maya propone —que consiste en cobrar un “pasaporte de circulación” como peaje exclusivamente a camiones extranjeros— ya había sido presentado durante gestiones anteriores sin avances ni voluntad política real de aplicarlo. La propuesta parece ahora reformulada con tintes de gesta patriótica, pero en realidad responde a una lógica demagógica y distractiva, que elude el verdadero debate de fondo: quiénes saquearon Vialidad, quiénes destruyeron las rutas, y quiénes deben rendir cuentas por ello.

El que rompe paga… pero el que calló también debe explicar

La insistencia de Maya en el principio “el que rompe paga” cobra sentido para los camiones internacionales que circulan con cargas de alto tonelaje. Pero quienes permitieron esa destrucción mirando para otro lado también deberían asumir su cuota de responsabilidad. ¿Por qué Maya no alzó la voz cuando el sistema vial provincial era saqueado bajo sus propias narices? ¿Por qué ahora que no gobierna su partido aparece como férreo defensor del patrimonio caminero entrerriano?

La carta enviada a Frigerio, más que una “oposición constructiva”, parece un intento desesperado de reciclar viejos discursos, sin asumir ningún tipo de autocrítica por el pasado reciente. El peronismo entrerriano, del cual Maya es parte activa y fundacional, gobernó sin alternancia durante dos décadas. Lo que vemos hoy en las rutas no es un problema de los últimos seis meses: es el saldo visible del cinismo político de quienes primero desfinanciaron, y ahora posan como redentores.

Conclusión

El reclamo por rutas en condiciones es legítimo y urgente. Pero para que sea creíble, debe ir acompañado por memoria, honestidad y autocrítica. Si Maya quiere realmente colaborar en la reconstrucción de Entre Ríos, lo primero que debería hacer es reconocer el silencio que mantuvo durante los peores años de desmanejo vial, y pedir explicaciones a sus propios correligionarios, antes de pontificar desde el atril de una “oposición constructiva”.

FUEBTE : ANALISIS LITORAL

EntreRíos #Elecciones2025 #LaLibertadAvanza #LLAEntreRíos #PolíticaEntrerriana #CaminoALasUrnas #EscenarioElectoral #Decisión2025 #AlianzasPolíticas #InternaLibertaria #KarinaMilei #RogelioFrigerio #Mileismo #Libertarios #FrenteLiberal #Argentina2025 #Congreso2025 #Concordia #ConcordiaEntreRíos #ColónEntreRíos #Gualeguaychú #Paraná #CostaDelUruguay #VotoEntrerriano #NadaQuePerder #LLABienVioleta #ConstruyendoAlternativa #ProtagonismoLocal #NuevoLiderazgo #VotoJoven #TerceraFuerza