DIARIO ANALISIS LITORAL

Periodismo independiente

Actualidad Concordia Entre Ríos

Concordia perdió su vuelo al desarrollo

Desde Análisis Litoral lo advertimos hace tiempo: el proyecto del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia tenía el potencial de ser mucho más que una pista renovada y una terminal pintoresca. Podía ser un polo logístico regional, un aeropuerto de carga moderno combinado con vuelos de cabotaje, y, sin embargo, fue reducido a su mínima expresión por una mala planificación, falta de visión y, posiblemente, algo más oscuro: la falta de rendición de cuentas sobre los fondos millonarios invertidos.

Según datos oficiales, el proyecto demandó unos 52 millones de dólares provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De ese total, alrededor de 20 millones siguen sin ser debidamente justificados. ¿Dónde fueron a parar esos fondos? ¿Quién se benefició? ¿Qué organismo controló el destino final de ese dinero público? Preguntas sin respuesta, como tantas otras en la historia reciente de la obra pública argentina.

Hoy, el aeropuerto se encuentra terminado en su faz estructural, pero sin aviones ni vuelos regulares, y sobre todo, sin un modelo de gestión sustentable. Lo que iba a ser un motor de desarrollo para toda la región terminó siendo una carga para el municipio, que ahora reconoce que no puede hacerse cargo del sostenimiento económico del aeropuerto. En consecuencia, el gobierno provincial se ve obligado a intervenir.

El secretario de Transporte de Entre Ríos, Juan Diego Elsesser, confirmó que la provincia evalúa implementar un régimen de fomento para atraer a empresas aéreas. “La idea es tener días y horarios y frecuencias que se cumplan”, dijo, con la vaga expectativa de asegurar pasajes o vuelos semanales. Incluso habló de aportes del gobierno, del municipio o del sector privado para garantizar la operatoria.

Pero la pregunta que flota es: ¿no llegamos tarde? El Aeropuerto Pierrestegui podría haberse transformado en un hub logístico regional, con potencial para conectar a Concordia y la región con mercados nacionales e internacionales. La ubicación estratégica en la costa del Uruguay lo hacía ideal para el transporte de productos frutihortícolas, carnes, pescados, textiles, y hasta productos farmacéuticos. Toda una cadena de valor que hubiese generado cientos de empleos directos e indirectos en logística, servicios, mantenimiento, comercio exterior y turismo.

En lugar de eso, la obra fue acotada, recortada, y finalmente mutilada en su proyección original. El resultado es un aeropuerto subutilizado, sin destino claro, dependiente del subsidio estatal y con serias dudas sobre su viabilidad a largo plazo.

Hoy se habla de “incentivos” para atraer líneas aéreas, pero ni siquiera hay una licitación en curso ni una estrategia definida. “Estamos trabajando”, dicen desde Transporte. Pero las aerolíneas no aterrizan con promesas: requieren certezas, demanda real, y un entorno económico estable.

Mientras tanto, el silencio sobre el destino de los fondos del BID se vuelve ensordecedor. ¿Por qué nadie investiga? ¿Qué papel jugó la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) en el control del uso de esos recursos? ¿Qué hizo el municipio de Concordia con su parte de responsabilidad? ¿Y por qué la provincia solo ahora, cuando el aeropuerto está por convertirse en otro elefante blanco, decide involucrarse?

La región perdió mucho más que vuelos: perdió una oportunidad histórica de insertarse en el comercio global, de ofrecer una alternativa concreta a la concentración portuaria de Buenos Aires, y de diversificar su matriz productiva.

Desde este medio lo advertimos desde el principio: un aeropuerto no es solo una pista de aterrizaje, es una política de Estado. Lo que se hizo con el Pierrestegui es exactamente lo contrario. Y hoy, una vez más, el costo de la improvisación lo pagan los ciudadanos de Concordia y toda la costa del Uruguay.

https://www.entrerios.gov.ar/minplan/noticias/20180131-se-continua-trabajando-en-el-proyecto-de-desarrollo-del-aeropuerto-binacional-de-cargas-y-pasajeros-de-concordia

https://metar-taf.com/es/airport/SAAC-comodoro-pierrestegui-airport

https://www.letrap.com.ar/nota/2021-7-23-15-2-0-aeropuerto-de-concordia-licitacion-turbulenta-en-medio-de-la-campana

EN EL SIGUIENTE LINK SE DEMUESTRA LA PERCEPCION DE LOS 50MILLONES DE DOLARES

https://www.argentina.gob.ar/noticias/wado-de-pedro-acompano-al-presidente-en-la-apertura-de-ofertas-para-la-remodelacion-del

https://www.apfdigital.com.ar/noticias/2021/07/16/376211-en-dos-meses-arrancan-las-obras-del-aeropuerto-binacional-de-concordia

Concordia #EntreRíos #AeropuertoPierrestegui #Corrupción #DesarrolloTrunco #Logística #Empleo #OportunidadPerdida #ArgentinaReal #AnálisisLitoral