Laumann en Concordia: “No importa el partido, lo que queremos es que la gente viva mejor”

Concordia, 30 de septiembre. – El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Andrés Laumann, encabezó en la mañana de este martes una reunión con simpatizantes y referentes de distintas agrupaciones políticas locales que acompañan la alianza libertaria. El encuentro, realizado en Concordia, tuvo como eje escuchar las inquietudes de los asistentes y plantear los principales lineamientos de su propuesta legislativa.

“La política no puede seguir siendo más de lo mismo. No importa si sos peronista, radical, del PRO o de La Libertad Avanza: lo que necesitamos es que la gente viva mejor, no igual que hace 20 o 30 años”, expresó Laumann en un tramo de su discurso.

El dirigente sostuvo que la ciudad de Concordia “no es la más pobre del país, sino que la hacen pobre porque les conviene”. Destacó que la localidad cuenta con más de 50 industrias, un entramado de pymes y recursos naturales que podrían generar desarrollo, pero que se ven frenados por trabas laborales y falta de incentivos. “El primer reclamo que recibo de las pequeñas empresas es que nadie quiere tomar empleados por el riesgo que implica. Eso desalienta la generación de empleo genuino”, apuntó.

En otro pasaje, comparó la necesidad de cambio con el espíritu de la Selección Argentina campeona del mundo. “No éramos campeones si no hubiéramos tenido una alianza. No importa el nombre detrás de la boleta, lo que importa es animarse a probar con gente nueva y recetas distintas”, remarcó.

Laumann planteó que su rol como candidato no busca “ser un político tradicional”, sino representar a los entrerrianos con propuestas concretas. Señaló la importancia de trabajar en equipos técnicos, desde la energía hasta el mercado laboral, con la consigna de no quitar derechos pero sí modernizar el sistema. “Lo esencial es generar confianza: ningún inversor apuesta a un país donde no se cumplen las reglas”, subrayó.

Finalmente, llamó a “dejar atrás la lógica del asistencialismo” y promover la cultura del esfuerzo: “A la gente no hay que darle el pescado, hay que darle la caña de pescar. Ese es el verdadero camino para que Argentina salga adelante”, concluyó entre aplausos de los presentes.