📻 27 de agosto: Día de la Radio en Argentina

Desde el Diario Análisis Litoral queremos saludar a todos los y las trabajadoras de la radio en su día, un medio que, a pesar de los cambios tecnológicos y la competencia digital, sigue siendo compañía, información y cultura para millones de argentinos.

El 27 de agosto de 1920, cuatro jóvenes apasionados —Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica— pasaron a la historia como “Los locos de la azotea”. Desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, transmitieron por primera vez en la Argentina la ópera Parsifal de Richard Wagner. Menos de un centenar de personas pudo escucharlos, pero aquel experimento marcó el nacimiento de la radiodifusión en el país y fue reconocido como pionero a nivel mundial.

La radio creció con los años, acompañó la vida cotidiana, transmitió noticias, deportes, radioteatros y debates que marcaron generaciones. En tiempos de televisión, streaming e internet, sigue siendo un medio cercano, accesible y vital, sobre todo en las comunidades más alejadas.

Hoy celebramos la vigencia de la radio, la pasión de quienes la hacen posible y el vínculo único que crea con su audiencia.

Desde Diario Análisis Litoral, ¡feliz Día de la Radio! 🎙️✨