Todos contra el fenomeno: Javier Milei en medio de la balacera electoral, el candidato que desafía las convenciones políticas.
Todos contra fenomeno: Javier Milei en medio de la balacera electoral, el candidato que desafía las convenciones políticas.

COMPARTIR
Javier Milei, economista y candidato a la presidencia de Argentina, se ha convertido en una figura destacada en la política argentina gracias a su estilo provocador y sus ideas económicas audaces. A pesar de sus detractores, Milei ha logrado que todos hablen sobre él, y esto ha generado un fenómeno interesante: sus intentos de dañar su imagen solo parecen aumentar su popularidad.
El surgimiento de Milei en la escena política argentina ha sido meteórico. Con su discurso liberal y su firme oposición a las políticas intervencionistas y populistas que han caracterizado a la política económica argentina, Milei se ha atraído a una base de seguidores apasionados que respaldan sus propuestas de reforma económica y reducción del tamaño del Estado.
Sin embargo, su estilo agresivo y sus declaraciones controvertidas han provocado reacciones negativas por parte de algunos sectores de la sociedad y de la clase política tradicional. La estrategia de intentar dañar su imagen mediante la crítica constante y la confrontación parece haber tenido un efecto inesperado. En lugar de debilitarlo, ha fortalecido su presencia en la esfera pública y ha aumentado su popularidad entre sus seguidores, los que en su mayoria se encargan de multiplicar su adhesion en las redes sociales de mayor afluencia ( Tik Tok e Instagram y YouTube) espacio no explorado por los politicos convencionales .
Incluso , se puede observar las discrepancias que se producen en determinados medios y periodistas, que van mutando su opinion de acuerdo a cada paso de Milei , pero son las mismas redes que se encargan cual “obra maestra” en proporcionarle al candidato un “serio blindaje mediatico”.
Desde el mismo sector Kirchnerista ya preparan una “movida destituyente” previa a las elecciones (donde preveen una montaña de votos a favor de los libertarios), incluso se animan a anticipar una “guerra civil” .
Lo subyacente de tantos mensajes en contra del candidato, se enfocan (observando todas las encuestas) en ensalsar aun mas a Milei ( por que seria mas facil voltearlos ) que a la propia coalision que si tiene una mayor conformacion en en ambas camaras legislativas , como asi tambien una mayor cintura y olfato politico. Tambien se suceden notas políticas a bajarle el precio a Javier Milei, no a atacarlo directamente ni a cuestionar sus propuestas, sino a erosionarlo con tonterías.
El fenómeno Milei demuestra tambien la polarización y la fragmentación en la política argentina. Sus seguidores lo ven como un defensor de la libertad individual y la economía de mercado, mientras que sus críticos lo consideran un agitador que no toma en cuenta las realidades económicas y sociales del país. Esta polarización ha llevado a un ambiente político cada vez más tenso y que lo será aún mas con el correr de las horas.

El caso de Javier Milei también subraya la importancia de la retórica y el discurso en la política contemporánea. Su estilo provocador y su habilidad para llamar la atención lo han convertido en un personaje difícil de ignorar. Aunque la intención de algunos pueda ser desacreditarlo, el resultado ha sido que Milei se ha convertido en un actor influyente y controvertido en el panorama político argentino. Lo mas elocuente de las ultimas horas fue la masiva caravana espontanea de Milei en La Matanza , partido donde no se animo a ingresar Massa.
En última instancia, el impacto de Javier Milei en la política argentina está lejos de resolverse. Su capacidad para atraer la atención y movilizar a una base de seguidores fieles lo convierte en una figura que seguirá generando debates y discusiones en el futuro político del país. Su historia ilustra cómo un enfoque no convencional puede cambiar el juego político y desafiar las normas establecidas en el ámbito político.
EL ATRACTIVO
El gran atractivo de Milei es que irrita a la casta política. El nivel de apoyo que consigue refleja, más que una adhesión a su figura o a sus ideas, la dimensión del repudio al que la dirigencia tradicional se ha hecho acreedora en buena parte del electorado. Y el “todos contra Milei” que se observa, no consigue otro efecto que vigorizarlo.
Si Milei llega a la presidencia es porque la ciudadanía en su conjunto se ha convencido de que el sistema es irrecuperable, como esas casas antiguas para las que no hay reparación posible, y ha advertido que por primera vez en mucho tiempo se le ofrece una manera institucional de dinamitar todo. La jugada es arriesgada porque no se trata de una demolición controlada, pero prolongar 40 años de decadencia parece peor.
Alejandro Monzon para Analisis Litoral .
Tags #Todos contra fenomeno #Milei # La Libertad Avanza