Promesas de Campaña: Ilusiones Efímeras en el Período de Elecciones y el Voto Castigo.

COMPARTIR
En el complejo escenario del país en el que todos estamos inmersos, para unos pocos (como siempre ha sucedido, aquellos que lo sobrellevan sin el más mínimo rasguño – incluidos en este segmento “la corporación política”) las demás franjas sociales, conformando la pirámide , ya lo padecerán en distintos grados.
Este ciclo repetitivo configura una verdadera “olla de presión” en el país, con diversas consecuencias cuando está o está a un punto de estallar, lo que sucede con seguridad ante el más mínimo incidente en cualquier punto de la extensa geografía Argentina.
Durante el período electoral, y sin embargo, una vez que las urnas se cierran y el poder es suyo, esta ilusión se disipa como una ráfaga de viento.
Por ello, las promesas se reducen a meros esbozos en papel, olvidados en el tumulto de las responsabilidades gubernamentales o en el reordenamiento constante. Los proyectos de ley se estancan, las reformas se posponen y las prioridades cambian.
La realidad política es un mundo complejo y menudo poco cooperativo, lo que proporciona un verdadero “caldo de cultivo” para varios inescrupulosos que aprovechan la ocasión .
En este punto, muchos políticos adoptan la táctica del “nosotros y nuestros allegados estamos a salvo por cuatro años”, además del “dejémoslo que siga su curso”, lo cual es observado constantemente por aquellos que recibieron tal promesa como una bendición del candidato.
Este círculo vicioso de promesas incumplidas y decepción constante socava los cimientos de la democracia. La confianza en el sistema político disminuye y el escepticismo arraiga, creando un vacío entre los líderes y la ciudadanía. No obstante, esta dinámica no es inevitable ni irreversible.
En última instancia, el desafío reside en romper con la complacencia y exige que los políticos rindan cuentas por sus promesas.
Los ciudadanos deben reconocer su poder como agentes de cambio y demostrar sin temor al cambio, ejerciendo el voto “castigo” hacia “la corporación” por no hacer mención de otra frase muy conocida en estos días del período electoral 2023 en Argentina.
Siempre debemos tener presente que: LAS SOCIEDADES CAMBIAN CUANDO PIERDEN EL MIEDO AL CAMBIO, y la “corporación política” debe realizar un verdadero análisis introspectivo para evitar caer en el “que se vayan todos” de una vez por todas.
Alejandro Monzón para Análisis Litoral.
#Elecciones 2023, #Milei, #Massa, #Cristina Kirchner, #Cristina, #Alberto Fernandez, #Cambiemos # Juntos por el cambio , # Crisis cambiaria # crisis Argentina # dolar #opinion, #Electorado .