¿Por qué Concordia sigue siendo la ciudad más pobre del país?

COMPARTIR

Desigualdad y Corrupción en la Ciudad Más Pobre del País

La concordia de los más desfavorecidos entre los desfavorecidos. La mayoría de los precandidatos, en su mundo, caminan sonrientes por toda la ciudad, en lo que parece ser una burla: se vanaglorian de este tristísimo récord.

A medida que los patrimonios de los funcionarios concordienses crecen exponencialmente, la calidad de vida de quienes viven en la ciudad más pobre del país empeora día a día.

Pero la verdadera y auténtica pobreza es la de los dirigentes comandados o liderados por el actual gobernador (salvo honrosas excepciones), quienes no tuvieron, no tienen ni sensibilidad, ni capacidad, ni coraje, ni creatividad para revertir este estado.

Concordia, lamentablemente, ha ganado el triste título de ser la ciudad más pobre del país. Esta distinción no es solo un reflejo de las circunstancias económicas, sino también de las profundas desigualdades estructurales que han persistido a lo largo de los años y que han llevado a esta preocupante situación.

Además, varios de los postulantes actuales para diversos cargos en el próximo periodo de gobierno, incluido el actual intendente de esta ciudad que también mira para otro lado, todos callan en forma cómplice, cubriendo y encubriendo todo con silencio. Eso sí, cobran religiosamente todos los meses.

Nos consta la soberbia y sordera de aquellos que, durante más de 20 años, entonan la misma marcha, de aquellos que fueron los abanderados de la pobreza. Cuando se sugería desde diversos sectores representativos de la educación y la producción local crear el observatorio económico regional para contrastar, sostener y analizar el contenido real del producto bruto regional, estos dirigentes no tuvieron la sensibilidad ni la capacidad para adoptar futuros planes de desarrollo sostenibles en el tiempo.

No quieren o no pueden de ningún modo generar políticas públicas serias y sustentables que beneficien a la sociedad, sobre todo a los más humildes, quienes sienten con tristeza, desolación y resignación que les han robado incluso las esperanzas. Este próximo domingo irán callados una vez más a emitir el voto comprado con absoluta desfachatez, con una “bolsita” llena de promesas que nunca cumpliran.

Un párrafo aparte merece la oposición que permitió y dejó hacer. No asumiendo enérgicamente el rol de oposición, se mantuvo cómoda en el lema “cuanto peor, mejor”, causando un gran daño que persiste.

A pesar de los recursos naturales y humanos potenciales que podrían haber impulsado el desarrollo de la ciudad, diversos factores han contribuido a la persistencia de la pobreza en Concordia. La falta de inversión en infraestructura básica, como carreteras, servicios de agua potable y electricidad, ha limitado las oportunidades de desarrollo económico y social para sus habitantes.

La educación de calidad también ha sido un desafío en Concordia, lo que ha llevado a una falta de capacitación y preparación de la fuerza laboral local. La falta de acceso a una educación adecuada ha perpetuado el ciclo de pobreza al dificultar que los residentes obtengan empleos bien remunerados y construyan un futuro económico estable.

La falta de empleo formal y oportunidades de crecimiento económico también ha contribuido a la difícil situación de la ciudad. Muchos habitantes se ven obligados a trabajar en el sector informal, lo que a menudo implica condiciones laborales precarias y bajos ingresos.

Además, la falta de acceso a servicios de salud de calidad ha tenido un impacto negativo en la calidad de vida de la población de Concordia. Las enfermedades y las condiciones de salud prevenibles se han vuelto más comunes debido a la falta de atención médica adecuada.

Para abordar eficazmente la pobreza en Concordia, se requiere un enfoque integral y colaborativo. Esto implica políticas gubernamentales dirigidas a mejorar la infraestructura, la educación, la atención médica y la creación de empleo. También es esencial involucrar a la comunidad local y a organizaciones no gubernamentales en la planificación y ejecución de programas que promuevan un cambio sostenible.

En resumen, la designación de Concordia como la ciudad más pobre del país es un recordatorio urgente de la necesidad de abordar las desigualdades estructurales profundamente arraigadas y de trabajar hacia un futuro más justo y próspero para todos sus habitantes.

Un gobierno provincial que utilizó su chequera para disciplinar a la prensa adicta a la pauta, que nunca lo molestó (cumpliendo aquel dicho que “nunca le muerdas la mano al que te da de comer”), nunca dejó de pasar todos los meses por ventanilla. Mientras tanto, se puede hablar de cualquier cosa y hacer campañas periodísticas, menos del gobierno.

Un amigo muy observador nos dijo: “Es fácil, si hubieran hecho figurar que un periodista cobraba varias facturas y no cobraba ninguna, o si un legislador o legisladora aparecía cobrando un subsidio o cualquier otro dinero que jamás percibió, se habría armado un escándalo mayúsculo”. Como solo se trataba de personas pobres, y no se metieron con los suyos, a nadie le importa.

Quizás la demostración más clara de todo esto, que vincula crudamente la corrupción con la pobreza, es que ni la prensa en su conjunto, ni la justicia, ni la oposición se escandalizaron cuando existen todas las sospechas concretas y palpables de corrupción sobre la actual Vicegobernadora y un grupo de colaboradores cercanos, quienes habrían hecho figurar falsamente que entregaron subsidios destinados a aliviar la miseria de los más desfavorecidos, que jamás llegaron a su destino. Pobres entre los pobres, como lo es Concordia.

Todo esto nos lleva a pensar en la indiferencia, como la mejor amiga de la corrupción, el egoísmo y el cortoplacismo en el que están imbuidos por distintas circunstancias gran parte de los actores sociales. Estas son las principales razones de la pobreza en Concordia. Se necesita mucho más que simples cambios de nombres para cambiar esta realidad.

Alejandro Monzón
Análisis Litoral.

#Elecciones 2023 #pobreza # pobreza estructural # Decadencia # Falta de oportunidades # Kirchnerismo
#Peronismo # Cambiemos #Corrupcion #Concordia #la ciudad mas pobre de Argentina #Bordet #Cresto
#Entre Rios # Indiferencia

COMPARTIR