«No tengo por qué poner a disposición mi renuncia»

COMPARTIR

«Me siento útil en lo que hago. No tengo por qué poner a disposición mi renuncia a ningún gobernador».

La definición corresponde al fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, y antes que una muestra de pedantería resulta una concepción de cómo entiende su función al frente de un organismo clave del Poder Ejecutivo.

Lo dice respecto de lo que piensa hacer el 11 de diciembre, cuando asuma un nuevo gobierno al frente de la Administración provincial.

«No importa quién gane. La Fiscalía de Estado lleva adelante 5 mil juicios, y eso implica que cada juicio tiene un proceso, un monto demandado, una prueba que producir. El fiscal de Estado no puede decir un día que se va. Sería una irresponsabilidad», dijo Rodríguez Signes durante una entrevista con el programa En el dos mil también, de Radio Costa Paraná.

Rodríguez Signes está en el cargo de fiscal de Estado desde 2008.  Sucedió a Claudia Mizawak, que pasó de Fiscalía de Estado a una silla en el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Pero se diferencia. Dice que no tiene ningunas aspiración de pasarse al Poder Judicial.  «Yo no tengo ninguna intención de irme al Poder Judicial sino seguir haciendo lo que hago, que creo que lo hago bien», afirmó.

El 1° de febrero último cumplió 15 a ños en el cargo de fiscal de Estado. Tiene acuerdo del Senado, es un cargo inamovible, y no tiene pensado dejar su lugar, asevera.Accedió al cargo a través de la designación por medio del decreto N° 404 del 1° de febrero de 2008, firmado por el exgobernador Sergio Urribarri.Pero su incursión en la escena pública había ocurrido bastante antes. En 1995 accedió a una banca en el Concejo Deliberante de Paraná en representación del radicalismo. Presidió el bloque del oficialismo durante la segunda administración del exintendente Humberto Varisco, y también ocupó la presidencia del Concejo entre 1997 y 1999.Ese año, 1999, fue elegido diputado provincial durante el último gobierno de Sergio Alberto Montiel. En la Cámara baja ocupó puestos clave: fue presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, estuvo al frente del bloque de diputados de la Alianza del Pueblo, y presidente de la comisión de Juicio Político entre 2000 y 2001. También estuvo al frente de la Cámara de Diputados entre 2001 y 2003, y fue de los impulsores del juicio político al exgobernador Montiel.

Rodríguez Signes inició su recorrido como funcionario público en el área de Prensa del Gobierno provincial durante el primer gobierno de Sergio Montiel. Después, concejal de la Municipalidad de Paraná entre 1995y 1999, y durante ese período, por dos años, entre 1997 y 1999 fue presidente del Concejo Deliberante y además integró la Comisión Liquidadora del exBanco Municipal de Paraná.

Durante el conflictivo período en el que Montiel estuvo al frente de su segundo mandato, entre 1999 y 2003, Rodríguez Signes fue diputado provincial y estuvo al frente de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de la de Juicio Político de la Cámara de Diputados.

Ese tumultuoso período estuvo marcado por una dura disputa entre un grupo de diputados del radicalismo y el Ejecutivo provincial, al punto de llegarse a promover un juicio político contra Montiel que finalmente no prosperó. Rodríguez Signes estuvo entre el grupo de legisladores que reprochó el rumbo que tuvo la gestión provincial.

En 2008, cuando la Legislatura comenzó a analizar el pliego de Rodríguez Signes para otorgarle el acuerdo para fiscal de Estado, el ahora diputado José Cáceres, en su rol de vicepresidente del Partido Justicialista, lo ponderó, y dijo: “Seguramente la historia lo recordará por sostener las banderas que dieron origen al radicalismo en su rol de Presidente de la Cámara de Diputados y en el tesón con que intentó infructuosamente llevar a juicio político a Sergio Montiel, acaso el peor gobernador de la rica historia entrerriana”.

COMPARTIR