MOTOR DE LA ECONOMIA: Construcción cayó 5,8% y sufrió su peor retroceso del año

COMPARTIR

Los datos del Indec marcaron que la construcción sigue con un camino descendente que tocó un piso en julio de este año.

La construcción cayó un 5,8%, en relación al mismo mes del año anterior. Así lo indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el informe que dio a conocer la variación este jueves.

En julio de 2023, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 1,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una suba de 0,5% respecto al mes anterior.

Además, con los datos publicados, se supo que el acumulado de los siete meses de 2023 del índice serie original presenta una baja de 2,6% respecto a igual período de 2022.

En tanto, en comparación igual mes de 2022, en julio de 2023 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una variación negativa de 5,8%.

En cuanto a los puestos de trabajo relacionados con este rubro, julio arrojó una suba interanual del 13,1%

los insumos más demandados

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en julio de 2023 muestran, con relación a igual mes del año anterior, mayorías de subas. Estas fueron las variaciones que presentaron los diferentes rubros:

Mosaicos graníticos y calcáreos: +6,6%

Asfalto: +6,0%

Resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para y aceros para la construcción): +5,4%

Hormigón elaborado: +3,5%

Artículos sanitarios de cerámica: -22,9%

Pisos y revestimientos cerámicos: -18,5%

Hierro redondo y aceros para la construcción: -17,1%

Yeso: 15,8%

Placas de yeso: 15,4%

Cales: 11,0%

Cemento portland: 6,9%

Ladrillos huecos: 4,7%

Pinturas para construcción: 4,5% (Ambito).

COMPARTIR