HUYO DE UN OPERATIVO DE LA POLICIA BOLIVIANA NARCO URUGUAYO MARSET

COMPARTIR

El llamado “Rey del Sur” del narcotráfico, el uruguayo que suele presentarse con varios nombres falsos, fue identificado en Santa Cruz de la Sierra pero cuando fueron a detenerlo había huído.

El uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, conocido como “El Rey del Sur”, logró escapar, luego de un allanamiento a una casa ubicada en el Quinto Anillo, informaron desde la FELCN de Santa Cruz. 

La Policía busca en territorio boliviano al narco uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, de 32 años, vinculado con el asesinato del abogado y fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien investigó A Ultranza Py, el mayor operativo contra el crimen organizado en el país guaraní.
El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Yumor Justo Condori, informó que ayer sábado por la noche, la Policía allanó una casa ubicada en el Quinto Anillo de la avenida Alemana, donde se encontraban Marset y su esposa, Gianina García Troche.
Sin embargo, el narco, también conocido como “El Rey del Sur”, logró huir. Se conoce que los escoltas del narcotraficante, ahora el más buscado de Bolivia, habrían secuestrado a un policía de Inteligencia, que luego liberaron, para lograr que Marset huyera. Al momento, existen dos personas aprehendidas.
Tras lograr su fuga, la Policía Boliviana emprendió un fuerte operativo para dar con su paradero. Una de las hipótesis da cuenta de que el narco, buscado a nivel internacional, emprendió escape rumbo a Cochabamba. 
El 21 de julio pasado, el diario ABC de Uruguay informó que uno de los últimos golpes contra el narcotráfico concretados en dicho país también tiene “conexión” con Marset, según declaraciones vertidas por el ministro del Interior, Luis Alberto Heber. 
Una de las últimas veces que se supo sobre el paradero de este peso pesado del narcotráfico fue cuando el Gobierno uruguayo le entregó un pasaporte, que este utilizó para salir de una prisión en Emiratos Árabes, según consigna prensa internacional. 
EL HISTORIAL DEL NARCO
Marset nació en Montevideo, Uruguay, el 10 de abril de 1991. Se conoce que habría tramitado su identidad boliviana con el nombre de Gabriel de Souza Baumer. 
En octubre de 2022, la Justicia uruguaya ordenó su captura internacional con fines de extradición por liderar una red narco, en el marco del megaoperativo A Ultranza Py. 
A Ultranza Py, ejecutado por la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (SENAD) en febrero de 2022, es conocido como el mayor operativo contra el crimen organizado, tráfico internacional de drogas y lavado de dinero en Uruguay. 
Ese concluyó con la incautación de bienes valuados en 250 millones de dólares, el secuestro de más de 21 mil toneladas de droga y la detención de 24 personas. En la lista de personas buscadas, todavía figura Marset, por liderar una red internacional de tráfico de drogas que opera desde Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina y tiene como destinos Europa y África. 
Marset también es investigado por ser el presunto autor intelectual del asesinato de Marcelo Pecci, el abogado y fiscal paraguayo que investigó A Ultranza Py. 
El narco uruguayo, que ingresó a prisión en 2013 por narcotráfico en Uruguay, también tuvo otras facetas, fue futbolista profesional del Deportivo Capiatá, un equipo de la B paraguaya al que pagó 10 mil dólares para jugar con la casaca 10. En otra de sus aristas personales fue conocido como contratista de jugadores y hasta productor musical.

La conexión de MARSET con la ciudad de Concordia Entre Rios, está en que el piloto de avión ahora extradictado a Uruguay, Francisco Fogel era considerado quien realizaba los vuelos entre Bolivia, Peru y Uruguay, así como entre Paraguay a la vecina orilla. En la foto de arriba, cuando Fogel era llevado por el puente internacional y por efectivo de INTERPOL hacia el Uruguay, donde quedó detenido.

COMPARTIR