Galimberti: “Estamos absolutamente convencidos de que vamos a dar una gran elección”

clipboard 74 3 - DIARIO ANALISIS LITORAL DIARIO ANALISIS LITORAL Primer portal de noticias del litoral Argentino 26 septiembre, 2023
COMPARTIR

El precandidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos, Pedro Galimberti, repasó la actualidad de la campaña electoral con vistas a las PASO del próximo 13 de agosto.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), expresó “una gran alegría que el espacio Juntos por el Cambio haya triunfado en una elección muy ajustada” como fue la del pasado domingo en Chubut y desde lo político refirió que “si hay lugar donde gobernó mal el peronismo es en Chubut de la mano de Arcioni y así y todo hay que hacer un esfuerzo para ganarle al justicialismo”.

Respecto de su campaña dijo que “marcha muy bien, con mucha recorrida, con una agenda hasta el 10 con presencia en diferentes lugares pero absolutamente convencidos de que vamos a dar una gran elección. Hoy estamos en Puerto Yeruá donde creemos que vamos a ganar la intendencia y la ciudad y el Departamento Concordia”.

Ante un nuevo femicidio que vuelve a conmocionar a Concordia y la provincia, Galimberti sostuvo que “hay que trabajar muchísimo desde los municipios en todas las cuestiones vinculadas a violencia de género porque son los que están en territorio, hoy se ven un montón de políticas nacionales que a veces bajan a la provincia pero nunca termina de llegar los fondos adonde tienen que estar que es en territorio”. “La mejor manera de trabajar en esto tiene que ver con el trabajo de campo y eso se desarrolla en el ámbito de los clubes, de la educación en las escuelas, en las instituciones públicas de la comunidad. Obviamente después están las cuestiones de la ley pero donde tenemos que trabajar mucho es la parte educativa y de formación porque lleva mucho tiempo y cambiar conductas que eran toleradas y justificadas en determinados cánones que tenía la sociedad han cambiado para bien y eso lleva un trabajo de concientización muy fuerte”, reflexionó.  

Consultado por la diferencia en cuanto a los gastos de campaña de cada agrupación, dijo que “nosotros competimos con militancia, poniendo tiempo, hablando con la gente, yendo a los lugares, el 90% de nuestra campaña es de esta manera. Respecto de los gastos son absolutamente desmedidos, es grande la campaña en redes, pero la publicidad en la vía pública es infinitas veces superior. Seguramente como uno lleva a delante la campaña es como va a gobernar”.

En cuanto a la pelea interna con el sector de Rogelio Frigerio y los cuestionamientos por la decisión de no poder pegar sus boletas con los precandidatos nacionales, Galimberti aseguró: “Yo siempre quedo bien en la política, yo fijo posiciones y después si tengo que sentarme a charlar, lo hago. Claramente nosotros teníamos algunas expectativas y algunas charlas que sabemos que no se han cumplido algunas cosas, y más allá de las decisiones de los amigos que no compartimos, hacemos críticas que creemos que son constructivas desde el punto de vista del espacio. A veces uno no entiende cuál es el nivel de construcción para algunas provincias y cuál es para otras, porque en Entre Ríos se adoptó una postura totalmente diferente que en Chubut donde todos estuvieron apoyando al candidato de Juntos que ganó. No me peleo ni con Larreta ni con Bullrich ni con Morales, pero está claro que cuando haya algo que no nos gusta para el espacio Entre Ríos Cambia lo vamos a expresar, que es o que hemos hecho en cada oportunidad”.

Agregó que “a las declaraciones de Morales el otro día podría haberle dado un tinte diferente, y pasar por Entre Ríos sin levantar tanto ruido. Como habló, le contestamos”.

En tal sentido, reveló que habló con Morales “hace aproximadamente unos 20 días”. “En la política siempre se habla, cuando se puede, de ahí a acordar es otro tema”, acotó.

Por último, consultado por la falta de una fórmula presidencial encabezada por dirigentes radicales, admitió: “No me animo a contestar esa pregunta. Creería que de algunos errores del pasado deberíamos aprender, esto no tiene que ser solo una coalición electoral, debe ser una coalición de gobierno porque si no da la sensación de que no hay posibilidad de un futuro común en términos políticos. Uno entiende que debemos ir hacia una coalición de gobierno, ojalá que así sea”.   

COMPARTIR