El gobernador Gustavo Bordet firmó esta semana el decreto 2668 por el cual la provincia ratifica el acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación para la implementación del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal.
Este instrumento establece acciones conjuntas con el objetivo de llevar adelante el programa enunciado con la asignación de recursos provenientes del Contrato de Préstamo del BID N° 2853 para realizar obras y/o adquisiciones de bienes y/o servicios necesarios para el desarrollo de la actividad.

El primero de ellos se trata del Mejoramiento de la Gestión a través de la Información Forestal y la Certificación Forestal y el otro refiere al Desarrollo y Transferencia de Tecnología cuyo objetivo es contribuir al manejo sustentable y a la competitividad de las plantaciones forestales, aumentando la calidad de los productos, tanto en la producción primaria como en la primera transformación, diversificando la base productiva y mejorando el acceso a las cadenas productivas y los mercados para las MiPyMEs.
En cuanto al financiamiento del programa, el gobierno nacional aportará fondos equivalentes a pesos de dos millones veinte mil dólares estadounidenses(U$S 2.020.000), para la construcción de un Centro Foresto Industrial en la localidad de Federación , y en contraparte Ia provincia de Entre Ríos aportará para la inversiones previstas el equivalente en pesos a seiscientos cuarenta mil dólares estadounidenses (U$S 640.000)
Los fondos aportados por Nación tienen como destino la construcción de un Centro de afilado, secado y capacitación para el sector. Eso va a proporcionar que alrededor de 60 aserraderos que tenían que contratar ese servicio de afilado y secado de su madera van a poder contar con estas instalaciones propias y de uso colectivo. El mismo será administrado por la Municipalidad de Federación, los industriales forestales y el control y supervisión de la provincia.. FELECITACIONES FEDERACION SUPO HACERLO .
EL DESASTRE AGUA PATITO
Semejando una comedia, mas que una película repetida, el gobierno de Entre Ríos vuelve a ratificar una política fracasada, por la propia impericia de quienes tuvieron la responsabilidad de llevar adelante una experiencia que hoy seria un verdadero vector de producción del cual estaríamos hablando de un acierto y una potencial fuente de trabajo para la región.

Inexperiencia, mala gestión o la mezquindad política dio por tierra esta iniciativa que venia siendo
impulsada por diversos sectores productivos de la región,
(INTA -CEDEFI- AFOA) según fuentes consultadas, que solicitaron discreción, dejaron entrever
que el anterior gobierno nacional decidió ante tantas desprolijidades
frenar los recursos hacia Concordia, ocasionando el levantamiento de la empresa que construía estas
viviendas y que ya habría iniciado acciones legales por resarcimiento.
Cabria recordar como expresábamos desde este medio, el mes anterior, que en Misiones ya fueron construidas mas de 12.000 viviendas de
estas características mediante distintos planes de construcción impulsado por el el gobierno de esa provincia.
Con el apoyo del Gobierno de la Provincia, desde la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (APICOFOM) LOGRARON ENVIAR en el mes de enero 25 casas de madera a San Juan. Son 25 viviendas que se destinarán a aquellas familias que se quedaron sin hogar a raíz del fuerte sismo que afectó a esa zona de Cuyo, en dicho mes

Fabrica de viviendas de madera perteneciente a APICOFON en un predio cercano al Aeropuerto de posadas Misiones – clara demostración de resolución de un proyectos integrador del sector privado y estatal
LOS PORQUE DEL RETIRO DE FONDOS A CONCORDIA POR PARTE DEL ANTERIOR GOBIERNO DE CAMBIEMOS
Lo que se detalla a continuación describe y nos permite entender por que el gobierno de Cambiemos, restringió el giro de fondos para semejante desarrollo, que hubiera permitido fomentar una industria en
beneficio de cientos de trabajadores del sector .
- El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, a través de la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación Obra Pública, a cargo de Fernando Álvarez de Celis, remitió a la Municipalidad de Concordia una carta documento, en la que le comunica la rescisión de un convenio firmado en 2017. Mediante ese acuerdo, el gobierno nacional se comprometía a aportar fondos para financiar obras en el Barrio Agua Patito, ubicado en el extremo noroeste de la ciudad.
- En la misiva, fechada el 9 de octubre de 2019, Nación no sólo que da por caído el convenio argumentando el “amplio vencimiento de los plazos temporales en el avance de obra y de finalización de obra” y el “incumplimiento del objeto y de las obligaciones allí asumidas”, sino que también intima a la Municipalidad de Concordia a “reintegrar”, en un plazo de 30 días, “las sumas debidas a cuenta de PESOS DOS MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 2.879.674,45), en concepto del proporcional correspondiente al anticipo financiero que fuera otorgado”.
Así alentaban los medios a principios de 2019 la construcción de las 250 viviendas de Agua Patito .
Innovación y desarrollo regional
Construidas en articulación entre Municipio y Nación, las viviendas siguen los más altos estándares, y representan el impulso a la industrialización del sector maderero de la región. Para cada una de estas familias es el comenzar una nueva etapa, dejandoatrás y para siempre la amenaza de las crecientes, al tiempo que en los sectores bajo la cota 14 se avanza en la parquización y construcción de espacios públicos, evitando que nuevas familias se instalen allí y concretando programas de saneamiento urbano.“ Son 250 viviendas de madera de alta prestación las que estamos construyendo, no son casillas precarias, sino viviendas confortables con todos los servicios. Será el primer barrio en todo Entre Ríos bajo esta modalidad, y hoy estamos haciendo entrega de las diez primeras viviendas a las familias que sufren las inundaciones, para continuar erradicando en forma progresiva y por completo esta problemática ”,expresó el jefe comunal, ENRIQUE CRESTO quien estuvo acompañado por el viceintendente y presidente del Concejo Deliberante Armando Gay, el director nacional de Vivienda Social del Ministerio del Interior Ramiro Masjuan, el diputado provincial Joaquín La Madrid, concejales y funcionarios municipales.
Acompañamiento social
El 19 de Septiembre de 2018 , Cresto se refirió a las obras de infraestructura que se vienen realizando en la zona donde se emplazan esta viviendas, lindantes a las casas del barrio conocido como “Agua Patito”, que fueron las primeras 100 viviendas entregadas de este programa integral. “Hemos avanzando en obras de cordón cuneta, de iluminación, inauguramos el CDI y la Posta Sanitaria, donde se brinda atención y contención a las familias, estamos construyendo un salón comunitario y están proyectados distintos servicios que van a continuar sumándose, para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, expresó el Presidente Municipal.
- “Hay un trabajo de acompañamiento a cada familia que se realiza desde el área social del Instituto de Viviendas, desde la Secretaría de Desarrollo Humano y desde el Consejo de Relocalización que es muy importante, porque para muchas familias significa un cambio de vida total, dejar atrás viejas costumbres”, comentó Cresto. “Es importante la obra pública que se ve, pero también es igual de importante el cambio de vida para mejor que significa para tantas familias”, resaltó.
- Se trata de un proyecto innovador en toda la región ya que Concordia será la primera ciudad en la provincia en tener un barrio de estas características, y que se lleva adelante en articulación entre el Municipio y el Gobierno Nacional junto al Gobierno Provincial. “Desde que creamos el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal, ésta es una de las obras más importantes porque además de las 250 viviendas de madera, están acá las cien de Toyota”, señaló Cresto. Estas viviendas vienen a dar respuesta a una demanda histórica que tenía Concordia, alcanzándose así una solución definitiva para cientos de familias que están por debajo de la cota 14 y que sufren las crecientes del río Uruguay.
Sobre el barrio que se está ejecutando, el Intendente especificó que se va construyendo por etapas ya que “son 12 licitaciones las que se van a terminar haciendo. Estamos pronto a la octava de ella y el objetivo es que para fin de año se pueda estar terminando la primera etapa de lo que es el primer barrio de estas características en toda la provincia de Entre Ríos que va a estar finalizado”.

En este sentido, Cresto observó que “el Gobernador Gustavo Bordet viene trabajando en políticas claras de fortalecimiento de la foresto industria, y esta obra, que es una de las variantes de industrialización y darle valor agregado a la industria maderera, se enmarca en ese camino, que es un trabajo que Municipio y Provincia llevan adelante en forma articulada”.
Estado actual de las viviendas abandonadas en AGUA PATITO
Para llegar a esta instancia hubo un intenso trabajo previo. “Este terreno o toda esta zona era prácticamente inhabitable y se hizo un importante movimiento de suelo que aún se continúa, porque si no sería imposible pensar en la construcción. Se loteó el lugar, se trajeron los servicios, cordón cuneta, iluminación y se avanzó con el proyecto” junto a “un censo para que las casas lleguen a las familias que deben llegar” remarcó Cresto. ( en septiembre de 2018) “Después de aquella gran inundación de diciembre del 2015, junto al Gobierno Provincial y al Gobierno Nacional y el Ministro Rogelio Frigerio, comenzamos a trabajar en un programa que brinde una solución definitiva a cientos de familias que sufrían el flagelo de la inundación. Esto es el resultado de este trabajo en conjunto”, subrayó.

Estado actual de las viviendas abandonadas en AGUA PATITO
“Para llegar a esta instancia llevamos alrededor de un año trabajando con todo lo que es infraestructura y que el lugar esté en condiciones para el ensamble de las viviendas, que son armadas en talleres”, puntualizó la titular del Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (InVyTAM), Marina Peñaloza, quien junto al Intendente y a la Secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, Mireya López Bernis, realizaron la recorrida por el barrio en construcción. Las viviendas son construidas siguiendo altos estándares y en el marco de las políticas de promoción e industrialización de la producción primaria de la región, que lleva adelante el Intendente Cresto.


Estado actual de las viviendas abandonadas en AGUA PATITO
Hoy en septiembre de 2021, transcurridos tres años todo sigue igual que en aquel principio , con diez casas terminadas y otras pocas sin terminar intrusadas con familias viviendo en la mas extrema miseria, lo que muestra a las claras el total desentendimiento del municipio.
Fuente : Análisis Litoral -Sitio oficial gobierno de Entre Rios
Relacionado