Docentes: el Gobierno reabre la paritaria salarial

El Gobierno decidió convocar a reunión paritaria con los sindicatos docentes. Será este miércoles 24, a las 11, en la Secretaría de Trabajo.

La novedad a la dio a conocer la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Será para «darle continuidad al proceso de paritaria salarial a través de la Comisión de Seguimiento y Evolución del salario y el índice inflacionario establecido en el Acuerdo Paritario firmado por las partes el 24 de febrero del presente año. La citación invoca el punto 3 del mencionado Acuerdo, donde se establece: convocar a una comisión técnica en el ámbito paritario para la segunda quincena de mayo de 2023 con el objeto de analizar la evolución del salario y la inflación», indicó el sindicato.

El acuerdo paritario salarial que firmaron los sindicatos docentes con el Gobierno en  febrero último incluyó una recomposición del 40% en tres tramos: 8% con los salarios de febrero; 19% con los haberes de marzo; y un 13% con los de mayo, a percibir en los primeros días de junio.

Pero la evolución del índice de inflación hace peligrar ese esquema y apuraría una nueva renegociación en la Provincia. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ya pidió al Gobierno que se instrumenten «los mecanismos ya firmados, como resguardo y garantía de la continuidad de la discusión salarial».

En abril, el índice de inflación que midió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue del 8,4%, y acumuló en el primer cuatrimestre del año un incremento de 32%. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 108,8%.

Los primeros dos tramos de aumento, del 8% en febrero y del 19% en marzo, un 27%, dejaron el salario docente por debajo de la inflación que sumó en el primer cuatrimestre un 32%.

El 24 de febrero de este año los gremios firmaron en la Secretaría de Trabajo el acta acuerdo con el Gobierno que estableció la recomposición salarial del 40% “a completar con los haberes de mayo de 2023, asegurando los mayores tramos porcentuales con los haberes de febrero y marzo de 2023, incrementos que se calcularán sobre los haberes de enero de 2023”.

“En caso de que la inflación acumulada supere estos porcentajes durante el primer semestre del año, convocatoria inmediata a la paritaria para garantizar que la pauta salarial se mantenga siempre por encima de dicho índice”, dice el acta acuerdo. Y fija la reapertura de la paritaria “en la segunda quince de mayo de 2023 para analizar la evolución del salario y la inflación”.

El Gobierno garantiza que “la recomposición supere en un 5% la inflación acumulada del primer semestre de 2023 una vez conocida la misma”.

“Esa comisión deberá constituirse en esta segunda quincena. Y en ese escenario, cada sector analizará la evolución de los distintos índices. La inflación está en niveles que nadie imaginaba”, dicen desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el mayor sindicato que representa a maestros y profesores.

Cuando se conozca la inflación de mayo, los docentes estarán en condiciones de sentarse a la mesa de negociación con el Gobierno con demandas más urgentes y con índices más contundentes: se espera que la evolución de los precios supere en los primeros cinco meses del año ese 40% acordado en materia salarial en la Provincia.