Sintomas de pobreza aguda: En Concordia piden extender la antigüedad de remises

La Cámara de Remises de Concordia se reunió con el intendente Cresto, pidieron llevar a 10 años la antigüedad de los vehículos. Podrían sumar otros 300 autos.

Desde hace un tiempo la Cámara de Remises de Concordia está con el planteo de una problemática que se presenta y que impide la buena prestación del servicio. Se trata de una ordenanza que no permite la presencia en la calle de autos de más de siete años de antigüedad.

La Cámara de Remises de Concordia pide un cambio en la ordenanza municipal.

En la semana fueron recibidos por funcionarios del municipio de Concordia y se intentará flexibilizar la norma vigente con el objetivo de incrementar la cantidad de autos en la calle. Actualmente se estima que son unos 350 vehículos que están en servicio y ante el pedido de extender la norma a 10 años de antigüedad se podrían incrementar en unos 300 móviles más.

Matías Soto es secretario general de la intendencia y participó del encuentro junto al intendente Enrique Cresto. Al respecto contó: “Tuvimos una reunión con representantes de la Cámara de Remises, donde ellos nos manifestaron cierta problemática que les sucede a raíz de una ordenanza que rige desde 2012. En principio se trata de la cantidad de móviles registrados que tiene la ciudad y que ha sufrido un descenso importante en los últimos años. La ordenanza habilita a que los vehículos que ingresan como remises tengan una antigüedad de cinco años, eso fue ampliado el año pasado hasta siete años, pero hay una ley nacional que habilita que sea hasta 10 años”.

El funcionario precisó que se buscará darle forma a una nueva norma y que sea con un mayor alcance. “El intendente lo que propuso fue remitir al Concejo Deliberante una propuesta integral que no solo abarque la problemática que plantean los remises, sino también ver de qué manera se puede mejorar la calidad del servicio dado que hoy no se logra cubrir la demanda. Actualmente tenemos registrados aproximadamente 350 remises, cuando las estadísticas indican que deberíamos tener el doble”, dijo en LT 15 Radio del Litoral.

Al mismo tiempo apuntó que ante esta imposibilidad de estar en el marco legal, muchos trabajadores optan por trabajar fuera de la reglamentación vigente. “Muchos de ellos se inclinan a trabajar por fuera de la formalidad, también manifestaban que hay móviles que trabajan sin estar registrados”, sostuvo.

“Hay otras localidades como Gualeguaychú que elevó a 10 años la antigüedad de los móviles, de esa manera duplicaron la cantidad de móviles habilitados. Hoy un remis requiere mínimamente de dos choferes, si esto se daría como lo plantean los referentes del sector incorporaremos aproximadamente 300 móviles más y serían 600 puestos de trabajo”, destacó.

Además de este ítems en subir la antigüedad de los autos en la calle, también se habló de un trabajo integral, como por ejemplo el de reducir en un 50% la tasa que pagan las empresas por prestar este servicio. “La idea del intendente no es solo quedarse en una mejora de lo que es la ordenanza y en los próximos días será elevado al Concejo Deliberante. La idea es que la semana próxima darle ingreso para que sea tratado en comisión. Se busca no solo mejorar el servicio, sino mejorar la seguridad tanto del chofer como de los pasajeros y la generación de empleo”, manifestó.

“La ordenanza que regula el funcionamiento de los remises rige desde el 2013. Lo que el Intendente plantea es actualizarla y mejorarla con un proyecto integral, contemplando determinadas facilidades para poner un auto a trabajar en la calle. Por ejemplo, que los modelos puedan tener 10 años de antigüedad, ampliando los 7 estipulados actualmente, y que se reduzca en un 50% la tasa que pagan las empresas por prestar este servicio”, adelantó el funcionario.

Por último, Soto insistió: “Desde la cámara indican que no pueden cubrir con la demanda, faltan móviles y de acuerdo a las estadísticas debería haber cuatro móviles cada 1000 habitantes, es decir hoy Concordia tendría que contar con 800 móviles. Con estas medidas, ellos avizoran que se incorporarán unos 300 móviles más de acá a fin de año”.