Cristina Kirchner: “no se hagan los rulos” en relación a su posible candidatura

La Vicepresidenta encabeza una charla magistral para presentar la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. Es su primer discurso tras conocerse que Alberto Fernández no buscará su reelección.
En medio de la disparada cambiaria que puso en jaque al Gobierno nacional, Cristina Kirchner reaparece este jueves, con el fin de presentar la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. En ese marco, se espera que renueve sus críticas contra el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Vicepresidenta está acompañada por un panel de educadores. Nicolás Trotta, ministro de Educación bonaerense, fue el primero en tomar la palabra, mientras el “Cristina Presidenta” bajaba desde las plateas de manera incesante.
El encuentro se realiza en el recién inaugurado Teatro Argentino de La Plata. Se trata de un escenario emblemático para la militancia kirchnerista porque fue el que eligió Cristina Kirchner para anunciar su candidatura a senadora, en 2005, y a Presidenta, en 2007.
En las inmediaciones del teatro, cientos de militantes de La Cámpora acompañaban el evento transmitido en pantallas gigantes.
La clase magistral de Cristina Kirchner se titula “27 de abril 2003-2023. La Argentina Circular. El FMI y su histórica receta de inflación y recesión. Fragmentación política y concentración económica”.
“Esta Escuela es un instrumento que recién comienza. Estará completa la tarea cuando miles de jóvenes se acerquen a la política gracias a esta Escuela”, dijo Trotta. “La denominamos Escuela porque la construcción de conocimiento por parte del pueblo es inseparable de la militancia y la acción política. Lleva el nombre de Néstor Kirchner porque es quien hizo posible que nuestro país resurgiera y colocó al Justicialismo en su posición doctrinaria luego de los embates y traiciones del neoliberalismo”, explicó el ministro.
QUÉ DIJO CRISTINA KIRCHNER EN SU DISCURSO
“Me parece que va a ser más que una clase magistral”, advirtió la Vicepresidente, a lo que alguien del público le sugiero que “lance su candidatura”. “Tranquilos, tranquilos, no se hagan los rulos, ya se los dije muchas veces”, enfatizó Cristina Kirchner ante la risa del auditorio.
“Además de una clase magistral tendrá un poquito de experiencia de vida”, adelantó. Recordó el escenario de hace 20 años, cuando Néstor Kirchner se lanzó como candidato a Presidente, apenas un año y cuatro meses después del recordardo “que se vayan todos”.

“Un pibe de 20 años no debe saber qué corno era la convertibilidad”, dijo en relación al proyecto de Domingo Cavallo, a quién describió sin nombrarlo como “un señor calvo de ojitos claros”. Enseguida lo relacionó con Javier Milei, a quién se refirió como “un discípulo con más pelo”.
Y explicó: “Fue sostenida con los dólares de las privatizaciones y luego con los dólares del endeudamiento que la nación tomaba. Eso no duró, obviamente. Se destruyó todo el aparato industrial y aumentó la desocupación”.
“Es una eterna Argentina circular en cuanto a personajes y a propuestas. Por eso es importante este tipo de espacios de formación. Decirle a los jóvenes que superen los 20 minutos del TikTok, convocar a pensar un poco lo que pasó porque es imposible avanzar si no sabemos de dónde venimos”, señaló.
“Que no me quieran convencer que tenemos que volver al pasado para resolver el presente y el futuro. No, por favor”, enfatizó, mientras insistía con las propuestas económicas de La Libertad Avanza.
Y sumó: “Hoy nos vienen a proponer exactamente lo mismo y estamos todos discutiendo lo que fracasó hace más de 20 años. Y los dirigentes del otro sector político de lo que hoy es la Alianza, que en alguna vez fue Gobierno, también eran los funcionarios que en ese momento la gente decía ‘que se vayan todos’. Es notable porque el jefe de gobierno de la Ciudad (Horacio Rodríguez Larreta) estaba a cargo del PAMI, integraba el Grupo Sushi, junto a la que era ministra de Trabajo (Patricia Bullrich) y que le había descontado el 13% a jubilados y trabajadores”, remarcó.
“Hoy tenemos otros problemas: crecimiento económico real y genuino pero mal distribuido. Y tenemos por primera vez trabajadores en relación de dependencia pobres, esto nunca nos había pasado”, aseguró la Vicepresidenta y a la vez reconoció que con posterioridad a la pandemia la actividad económica creció, pero no con la calidad de antes.
También se refirió a Sergio Massa, ministro de Economía, recordando cuando en 2020 este dijo que el país iba a crecer. “Entonces yo dije: ojo, porque si no están alineados precios, salarios y tipo de cambio el crecimiento se lo van a llevar cuatro vivos, que es lo que está pasando ahora”.
EL ALBERTISMO, PRESENTE EN LA PLATA
En el acto, que generó enorme expectativa entre la militancia kirchnerista, el albertismo también está presente. Concurrió la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quien viene de reclamar internas en la provincia de Buenos Aires, en desafío al proyecto reeleccionista de Axel Kicillof.
“La diversidad del espacio público no se sintetiza en un candidato único”, dijo Tolosa Paz, ratificando que el albertismo competirá en internas. “Esto no se soluciona con una síntesis forzada”, insistió la ministra sobre la necesidad de ir a las PASO.
En la platea también está otro leal a Alberto Fernández: el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. El funcionario apuró su visita a Tandil, para desde allí viajar a La Plata. Katopodis pidió hace poco una reunión entre Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
OTRA MUESTRA DEL “OPERATIVO CLAMOR”
Más allá de la situación con el Fondo, las palabras de la Vicepresidenta concentran toda la atención de la militancia kirchnerista porque se trata del primer pronunciamiento tras conocerse la decisión del presidente Alberto Fernández de no pelear por la reelección.
Ante ese paso al costado de Fernández, algunos sectores del kirchnerismo relanzaron el “Operativo clamor” para que la expresidenta revierta su decisión de no participar en la próxima contienda electoral. Este jueves el ambiente en La Plata no es la excepción: “Cristina Presidenta” fue el cántico más reiterado.
El FdT aún no resolvió su gran discusión interna para coronar un candidato y las aguas todavía están divididas entre los sectores que piden dirimir las diferencias en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y aquellos que piden un candidato por consenso.