Analisis Litoral Actualidad,Agropecuarias,Entre Rios,Uruguay Uruguay exportó cannabis por primera vez a Estados Unidos y espera crecer en ese mercado

Uruguay exportó cannabis por primera vez a Estados Unidos y espera crecer en ese mercado



La partida inicial de flores de cáñamo bajo en THC fue de 800 kilogramos y se espera que se
exporten 10 toneladas a través de varias entregas, lo que implicará una inversión de US$ 2.5
millones

“El mercado americano está oficialmente abierto” para los productores uruguayos de
cannabis, dijo el gerente para el Cono Sur de Cend Cannabis Logistics, Federico Galante, en
diálogo con El Observador.
Esta empresa global de origen estadounidense se encarga de la certificación, corretaje y
distribución de productos regulados y de cannabis, lo que implica considerar las diferentes
regulaciones entre los mercados y, en particular, en este caso, las regulaciones de los diferentesestados de ese país.
“Cend ha completado múltiples envíos hasta el momento (de Uruguay a Estados Unidos),
siendo el mayor de ellos de 1.000 libras (casi 454 kilogramos)”, señaló el CEO de esa empresa,
Erik Holling, en intercambio con El Observador. “A través de futuros envíos, Cend completará
exportaciones por un total de 10 toneladas, el mayor envío de Uruguay a Estados Unidos”se explayó.
El valor comercial total de la exportación se estima en US$ 2,5 millones (a una media de
250 dólares por kilo al por menor), confirmó Holling.
Hasta ahora se han exportado desde Uruguay 800 kilogramos de flores de cáñamo bajo enTHC —principal constituyente psicoactivo—, y Galante ya confirmó que “se negocia un flujo
constante” entre los mercados e, incluso, “ya se negocia con productores locales para colocarcosecha de este año”, indicó Galante.
El ejecutivo, cuyo rol fue negociar desde Uruguay el intercambio comercial, también señaló que
se trabaja para colocar las cosechas que se tienen como stock, aunque, por condiciones de la
planta, esta es la tarea “más difícil” ante un mercado exigente como el de Estados Unidos.
En 2022, Cend posó los ojos en Uruguay. Y comenzaron las gestiones.
A principios 2023, varios productores nacionales se hicieron presentes a través de sus muestrasque superaron las 50, en Champs Trade Shows 2023, una de las mayores ferias de cannabis
recreativo del mundo. El stand nacional estuvo respaldado por la agencia de promoción UruguayXXI, que expresó que la iniciativa estaba “alineada con la estrategia sectorial de promoción paíscomo hub regional para la industria del cannabis y brinda una oportunidad para la apertura de
nuevos canales comerciales en el mercado americano”.
Una de las condiciones fue que los ejemplares de cáñamo de uso recreativo que provenían de
Uruguay fueran de hasta 0,3% de THC, que es lo que Estados Unidos permite consumir
legalmente. En ese sentido Galante destacó que “el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pescaaprobó en menos de una semana” que los empaques debían señalar ese dato, lo que permitía,
así, diferenciar las flores para enviar a Estados Unidos.

Durante el evento, las empresas interesadas en el producto uruguayo coincidieron en que fue de“calidad altísima en general”, detalló Galante.
La embajada uruguaya en Estados Unidos desempeñó un rol clave para lograr concretar la
exportación de cannabis recreativo. En ese sentido, el embajador de Uruguay en ese país,
Andrés Durán, se reunió personalmente con el CEO de la compañía, Erik Holling, para contribuicon la exportación.
La primera partida de cáñamo uruguayo, que se compuso de 40 cultivadores locales, fue
adquirida por la compañía estadounidense Low Gravity, que la distribuirá a mayoristas de
menor porte y en las tiendas de venta directa. “Los minoristas pueden triplicar el precio original
de la flor”, agregó Galante, debido a que “le agregan valor” al producto y lo comercializan en
otras presentaciones, además de hacer una gran apuesta por el marketing, que genera valor
agregado.
“Se puso un pie en la puerta”, dijo Garante sobre una nueva conquista del cannabis uruguayo deexportación

Por otra parte, la codirectora de la iniciativa Expocannabis y Cannabis Business hub, que busca
desarrollar negocios en esa industria, Mercedes Ponce de León, expresó que este es otro paso
para la industria local, pero que Uruguay tiene más potencial que debe aprovechar con más
regulaciones al respecto que apalanquen la industria local.
“Se ha exportado medicamentos, flores con THC, flores son TCH y biomasa”, indicó Ponce de
León, y aprovechó a explicar que el mercado cannábico es más amplio que el nicho vinculado ala recreación. “En los últimos años las principales exportaciones fueron a Suiza, Portugal,
Alemania, Israel y Ecuador”, indicó. Y también acotó que se le exportó cannabis medicinal a
Argentina y Brasil.
“Creemos que el mundo está empezando a abrirse a que el cannabis sea una mercancía global,siempre y cuando se envíe de una manera certificada, confiable y transparente”; expresó Holling”Uruguay es conocido por ser el primer país en legalizar completamente el cannabis, y con su
historia en la agricultura y el rico suelo de la zona. Es hora de que las empresas de cannabis de
Uruguay, incluidos los pequeños productores de nicho, tomen el lugar que les corresponde en elescenario mundial”, concluyó el CEO.