Polémica en Salto por el financiamiento de CTM al viaje de un “integrante de la comisión” a Silicon Valley… 😀😀

El gasto del viaje del Director del Polo Educativo, Científico, Tecnológico y Productivo de Salto Grande, Juan Domingo “Palito” Orabona, a Silicon Valley (Estados Unidos) ha generado controversia y cuestionamientos en la comunidad uruguaya.

Según fuentes políticas, se estima que el gasto del viaje ronda entre los 15 y 20 mil dólares, y aunque la finalidad del mismo no está clara, se sabe que fue financiado por el Estado uruguayo. ¿Viajo o no viajo, cuál fue el objetivo del viaje? ¿Ese viaje tiene que ver con los proyectos de CTM?, se preguntaron las fuentes.
El hecho de que Orabona sea vicepresidente del lado argentino de la CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande) ha generado aún más polémica, ya que no está claro por qué Uruguay debería financiar su viaje. Además, no se sabe con certeza qué hizo Orabona durante su estadía en Silicon Valley, ni qué beneficios concretos pudo haber obtenido para la región de Salto Grande.
Silicon Valley es una región geográfica en el norte de California, Estados Unidos, conocida por ser el centro global de la tecnología y la innovación. Es el hogar de muchas empresas de alta tecnología y startups, y su cultura empresarial única se enfoca en la innovación, la colaboración y el espíritu emprendedor.
El viaje de Orabona a Silicon Valley podría haber generado expectativas en la comunidad de Salto Grande, ya que la región es conocida por su enfoque en la tecnología y la innovación. Sin embargo, la situación actual del Silicon Valley Bank (SVB), quien era el principal financiador de Silicon Valley donde Orabona participó de algunas actividades, no ayuda a generar confianza en posibles inversiones en la región. El SVB, que brinda servicios bancarios y financieros a empresas y emprendedores de la industria tecnológica y de la innovación, se declaró en quiebra recientemente más precisamente el pasado 13 de marzo, lo que ha generado incertidumbre en el mercado y en todo el sector financiero de Estados Unidos.
La quiebra del SVB ha generado preocupación, y se espera que tenga un impacto significativo en la economía del país. En este contexto, resulta difícil pensar en posibles financiamientos tecnológicos para la región de Salto Grande cuando el mayor órgano de financiación para estos proyectos que supuestamente buscaba la CTM cerró sus puertas por quiebra.
En cuanto al financiamiento del viaje de Orabona, algunas fuentes políticas han cuestionado la decisión del estado uruguayo de financiar un viaje a una persona que responde a la Argentina, y que no está claro qué beneficios concretos ha obtenido para la región de Salto Grande. Es necesario que las autoridades competentes den explicaciones y clarifiquen la situación, ya que el gasto de dinero público debe ser transparente y estar destinado a proyectos y acciones que generen beneficios para la sociedad señalaron las fuentes.
Por Gonzalo Sualina (SaltoAlDía).