Se tratan de operativos de control contra la caza y la pesca furtiva
El director General de Fiscalización, Juan Francisco Manzur, señaló que “estos controles
son parte del trabajo y rutina diaria que realiza personal de nuestra área con la finalidad
de fiscalizar dentro de nuestra provincia lo vinculado a la caza y pesca furtiva; teniendo
como objetivo no sólo hacer cumplir lo que la ley establece en cuanto a la regulación de
estas actividades, sino también colaborar en dar a conocer el marco regulatorio vigente de
las leyes provinciales de caza y pesca”
Infracciones de pesca
Personal de Prefectura de Salto Grande y de Comisaría Novena y Quinta de Concordia,
llevaron adelante diferentes operativos con horarios rotativos, en caminos vecinales e
ingreso al camping La Tortuga Alegre de Concordia. Durante un control nocturno
realizado por la costa del Río Ayuí Grande y en su unión con el Río Uruguay, se localizó
en dicho camping un total de 1.500 metros de mallas caladas dispersas en distintos
tramos. La misma era de material nylon, con espaciados entre 10, 12 y 14 centímetros
entre nudos. Cabe recordar que suman en los últimos 20 días un total de 3 kilómetros de
malla fuera de la medida permitida, procediendo en cada operativo al secuestro y quema
de las mismas.
Liberación de aves
Por otra parte, en el departamento Concordia, en un trabajo conjunto entre personal de
la Dirección General de Fiscalización, personal de la sección puente internacional Salto
Grande y personal de la Brigada Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre
Ríos, durante un control de rutina, se procedió al control de un vehículo marca Toyota
modelo Hilux 4×2, cabina doble, SR C/AB 3.0 TDI, el cual transportaba pájaros que se
encontraban dentro de tramperas, jaulas, cajas y medias.
Según se informó eran un total de 145 aves, entre ellos: 130 jilgueros, 3 reinamoras y 11
cardenales. Acto seguido se procedió al secuestro de dichas aves, las cuales fueron
resguardadas y posteriormente liberadas.