Analisis Litoral Entre Rios IAFAS y un nuevo contrato leonino

IAFAS y un nuevo contrato leonino



El Negocio de Silvio Vivas y el Gobierno  con la empresa NEWTRONIC S.A. de Carlos «Cacho» Ferrari, según trascendió desde el organismo, sería de 2.200 millones de pesos.

El IAFAS en el mes de marzo se apresta a realizar una nueva prórroga a un contrato leonino que a la mayoría de los pueblos entrerrianos los condena a la pobreza.

Durante marzo finaliza el contrato celebrado entre el IAFAS Y NEWTRONIC que venía de una prórroga del año 2013 y finaliza ese mes del 2023, con una única condición: que se prorrogue por 15 años más, es decir hasta el año 2038. La otra condición para la renovación del contrato es que NEWTRONIC renueve el 50 % (cincuenta por ciento) de las máquinas tragamonedas, durante los últimos 3 tres años del contrato.

Según la firma, las maquinas son importadas, y según trascendió desde el mismo organismo, la empresa le hace un lavado de cara a las actuales máquinas y son trasladadas de una sala de juego a otra sala, simulando la renovación de las mismas.

En aquel contrato, celebrado en el 2011 y cuya vigencia fue desde el año 2013, (el contrato y resolución aprobatoria se realizó con 2 años de anticipación) se autorizó un incremento de maquinas a las ya existentes en 102 en la sala de Gualeguaychú, 31 Rosario del Tala, 46 en Gualeguay, 29 en Santa Elena, 36 en la Paz, 51 en Villaguay, 26 en San Salvador, 36 en Villa Elisa, 20 Casino de Colón, 36 anexo casino Colón y 24 en Nogoyá, un total de 437 máquinas se incorporaron a las ya existentes.

La beneficiada, Newtronik, es de propiedad del empresario “Cacho” Ferrari, el cual actualmente vive en Uruguay en virtud de varias investigaciones penales que lo perjudicaban en la Argentina.

Ferrari fue dueño del poderoso grupo Interworld Corporation, que incluía casinos en Río Negro y un hotel en Tandil. También tuvo bingos en Avellaneda y Florencio Varela, que ya vendió, e intentó ingresar las tragamonedas de Cristóbal López al Hipódromo de San Isidro.

La vinculación entre Ferrari y el Iafas es Silvio Vivas, que fue empleado del empresario en el sur, antes de trasladarse primero a la provincia de Buenos Aires y finalmente a Entre Ríos.

La ecuación económica para la instalación de las maquinas es que deben obtener en promedio una recaudación de 75 dólares diarios.

De acuerdo al valor del dólar en determinados momentos las salas de juego llegaron a recaudar más que ciertos municipios, en concepto de tasas municipales.

Aquella ampliación de 437 unidades en la cantidad de maquinas y de acuerdo al criterio económico de recaudar 75 dólares diarios de promedio, significa al día de hoy y al dólar oficial una recaudación mensual de 188 millones de pesos y de mas de 2.200 millones al año. Sin considerar las maquinas iniciales, que ya estaban en funcionamiento.

Según el apartado C de la clausula novena, establece que la utilidad bruta para el conjunto de las salas deberá garantizar un mínimo a partir del año 2022 de 113.901.185  pesos anuales.

La ley de creación del IAFAS, la 5144, establece en el capitulo III art. 7º que de las utilidades liquidas y realizadas se destinara el 30 % a vivienda, el 15 % minoridad, el 12 % a deportes y recreación, el 10 % turismo social, y el 8% a ancianidad y rehabilitación del lisiado. El resto de las utilidades al Ministerio de Bienestar Social y Educación.