Siempre negar la realidad: Con poder todo es mas facil.

El poder facilita transitar los caminos más sinuosos y la ambición se encarga de facilitar el relato, para quienes quieren escuchar interesadamente, a quien se “mandó una macana”, intentando limpiarla ante seguidores, obsecuentes, opinión pública, incluso la prensaamiga por conveniencia”, que por estos días tiene una “herejía inusitada” hacia quienes están en falta.

La obsecuencia (algo normal y cotidiano aceptado por mucho/as como una moneda de cambio) practicada asiduamente por seguidores al candidato de turno que ostenta el poder también es practicada por algunos medios  de comunicación y  periodistas,  pauta dependiente .

Cualquier persona con sentido común diría con justa razón: hermano si te mandaste una macana, lo mejor es reconocerlo , pedir disculpas y ser juzgado por el error.

El caso “de la  tocada de cola” que trascendió el ámbito de un corsódromo primero e inmediatamente en  las redes sociales y luego los medios nacionales se convirtió en la comidilla del caluroso fin de semana concordiense y seguira como un estigma que se le suma en este caso al intendente de dicha ciudad.

Con premura del caso , se provocó  en simultaneo un derrotero por los distintos medios locales intentando explicar lo inexplicable como otrora sucediera con otros caso e incluso un funcionario allegado condenado por abuso sexual.

Aun hoy cabe la pregunta como habria sido juzgado un ciudadano comun o cualquiera que le hubise tocado la cola a la señorita : condenado y detenido por abuso y/o acoso sexual y esto va tambien para para la justicia local protectora de los derechos de la mujer.

Cual fue la respuesta del intendente de Concordia.

Negacion de la realidad

Existen  diferentes funcionamientos y éstos varían según las características individuales y recursos concretos de las personas, así como del momento vital en el que nos encontremos.

En concreto, en esta nota queremos comentar por el caso en cuestion la negación como mecanismo de defensa. 

La negación consiste en no enfrentar conflictos o realidades complicadas no asumiendo directamente que existen, que son importantes o que tienen algo que ver con nosotros mismos. Sin embargo, lo peligroso de esta conducta es que se lo hace de forma premeditada.

El motivo principal por el que surge esta estrategia es la dificultad para integrar el elemento que causa el malestar, ya que lleva consigo la reconstrucción de una parte de nosotros mismos. Aunque es quizás uno de los ejemplos más representativos.

Todos ellos surgen de manera automática, son inconscientes y su objetivo es, ante los diferentes conflictos psicológicos, reducir la ansiedad y el malestar ante agentes estresantes internos y/o externos.

Analisis Litoral