Las estaciones de servicio de la República Oriental del Uruguay, ubicadas a 20 kilómetros del límite con Argentina y buena parte de Entre Ríos, perdería el beneficio del 24% de descuento del Impuesto Específico Interno que se cobra por la nafta en el país vecino, a partir del 1º de febrero. Ello, según se interpreta de la Resolución Nº 58/2021, publicada en el Boletín Oficial uruguayo.
La resolución, firmada por el sub director general de la Dirección General Impositiva uruguaya, en ejercicio de la Dirección General, Daniel Laffitte, indica: “Fíjase la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) a que refiere el artículo 1º del Decreto Nº 398/2007 de 29 de octubre de 2007, en los siguientes valores: -0% (cero por ciento) para las enajenaciones de naftas realizadas en las estaciones de servicio ubicadas en un radio máximo de 20 (veinte) kilómetros de los pasos de frontera a que refiere el numeral 1 del inciso primero del artículo 2º del Decreto Nº 398/2007 de 29 de octubre de 2007. -24% (veinticuatro por ciento) para las enajenaciones de naftas realizadas en las estaciones de servicio ubicadas en un radio máximo de 20 (veinte) kilómetros de los pasos de frontera a que refiere el numeral 2 del inciso primero del artículo 2º del Decreto Nº 398/2007 de 29 de octubre de 2007”.
El artículo en cuestión solo tiene 3 literales (letras, no números) que refieren a: “a) paso de frontera Fray Bentos – Puerto Unzué; b) Paysandú – Colón, c) Salto – Concordia”, según publicó el matutino de Paysandú, ciudad oriental ubicada justo frente a Colón.
En Uruguay, el litro de nafta Súper actualmente cuesta 58,35 pesos (es decir, 119,23 pesos argentinos) sin descuento, en tanto la Premium vale 60,54 (123,70 pesos argentinos) por litro.